Descubre los diferentes tipos de pancreatitis
La pancreatitis es una inflamación del páncreas. Encontramos dos tipos de pancreatitis: la aguda y la crónica, y ambas tienen diferencias en causas, síntomas y tratamientos.
En líneas generales, la pancreatitis aguda se produce a causa de tener cálculos biliares y por el consumo en exceso de alcohol, mientras que la crónica es una repetición de la pancreatitis aguda algo más grave.
Pancreatitis aguda
Las causas generales que provocan las pancreatitis son por diversas patologías, como por la obstrucción del conducto pancreático o del conducto colédoco, complicaciones de una fibrosis quística, hipertiroidismo, el consumo de algunos medicamentos, entre otros.
Como hemos visto anteriormente, dentro de este tipo de pancreatitis, tiene mucho que ver el consumo seguido de alcohol y como efecto secundario tomar ciertos medicamentos. A diferencia de la crónica, aparece de forma muy repentina. Y, como consecuencia, se produce dolor abdominal tanto leve como grave. Entonces es necesario acudir al médico para determinar un tratamiento.
El tratamiento para la pancreatitis aguda depende de su gravedad, pues si es leve puede desaparecer en unos días, mientras que en casos graves, la persona debe hospitalizarse y realizarse una cirugía.
Pancreatitis crónica
Algunas de sus causas de este tipo de pancreatitis es la inflamación del páncreas de forma repetitiva, enfermedades genéticas, el tabaquismo, el alcoholismo… El dolor suele deberse a una inflamación aguda del tejido pancreático (agudización), afectación de las terminaciones nerviosas intra y peripancreáticas secundarias al influjo inflamatorio mantenido a lo largo del tiempo e hiperpresión en el conducto pancreático.
Suele presentarse con más frecuencia en hombres que en mujeres y en personas de edades entre 30 y 40 años. Aunque depende de su grado de afectación, por lo general, suele empeorarse con el tiempo.
Los síntomas son parecidos a la aguda, es decir, hay dolores abdominales, diarreas, vómitos y pérdida de peso. La Fundación Española del Aparato Digestivo establece que el dolor es el síntoma por excelencia de la pancreatitis crónica. El tratamiento de la pancreatitis crónica pasa por llevar un estilo de vida más saludable y de reducir o bien eliminar el consumo de alcohol y tabaco. El médico determinará qué tratamiento es mejor, en el caso de que sea crónico, como medicamentos y la cirugía.
Lo último en OkSalud
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
Éstos son los fármacos de uso habitual que pueden provocar reacciones adversas tras la exposición al sol
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
-
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
-
Los oncólogos alertan por el melanoma uveal, un cáncer ocular potencialmente letal
Últimas noticias
-
Mallorca tendrá la primera planta del mundo que convertirá la algarroba en harina y azúcar para diabéticos
-
La jefa de Protección Civil lleva 26 años en cargos del PSOE y fue activista por Sánchez en las primarias
-
Los OK y KO del viernes, 22 de agosto de 2025
-
Powell encara su último Jackson Hole con la Fed dividida, el empleo débil e inflación al alza
-
De prometer un 300% a ofrecer sólo un 30%: el desplome que indigna a los afectados de FWU