Si quieres descansar, apaga el Whatsapp
En la era de Internet y de las nuevas tecnologías, a todo el mundo le encanta estar conectado durante las 24 horas. Esto presenta tanto aspectos positivos como negativos. Al igual que te permite estar en contacto con miles de personas por medio de los servicios de mensajería instantáneos o las redes sociales, también desencadena importantes trastornos en la conciliación del sueño. Por eso, si quieres descansar, apaga el Whatsapp.
El empleo de este tipo de herramientas sólo consiguen retrasar el comienzo del sueño, y además lo convierten en algo de peor calidad y menos reparador. El especialista en Neurofisiología y Trastornos del Sueño del Hospital Vithas Medimar Internacional de Alicante, Javier Brualla, explica en Europa Press que la utilización de aparatos electrónicos antes de ir a dormir origina el “insomnio de conciliación, que es un retraso en el inicio del sueño debido a dos factores”. Por un lado hay una generación de estímulos al interactuar con estos dispositivos durante una fase en la que se debería estar desconectado. Esto provoca que durante el periodo posterior al comienzo del sueño haya un estado de gran activación mental.
Otro aspecto a tener en cuenta que acaba afectando la calidad del sueño, es la iluminación que desprenden las pantallas de estos aparatos, sobre todo las que tienen el color azul. Esta luz consigue disminuir de manera importante la secreción de malatonina, que es una hormona que se libera al meternos en la cama y apagar la luz. De alguna manera se acaba impidiendo que desarrolle su labor de siempre.
El problema de las redes sociales y de los servicios de mensajería instantáneos afectan sobre todo a las personas con edades comprendidas entre los 18 y 32 años. Investigadores de la universidad estadounidense de Pittsburg apreciaron que los que pasan más tiempo navegando en las redes sociales presentan el doble de posibilidades de padecer algún trastorno del sueño en comparación con aquellos que no las emplean tanto.
Por lo tanto, para conciliar el sueño mucho mejor por las noches hay que apagar el móvil o dejar de usarlo al menos una hora antes de meterse en la cama, dejándolo en un lugar fuera del alcance de la mano. Por lo tanto, olvídate de dejarlo en la mesita, ya que las notificaciones y mensajes te seguirían llegando y podrían desvelarte.
Las necesidades de sueño y las horas necesarias para descansar bien dependen de cada persona, pero lo más normal es que ronde entre las 7 y 8 horas. Este profesional explica que el descanso adecuado no depende sólo de las horas que se dedican al sueño. Influye también su calidad. Supone mucho más reparador un descanso con un sueño profundo de cinco horas seguidas que diez horas tumbado en la cama con interrupciones constantes y un sueño superficial.
Distintos estudios han demostrado que los jóvenes pasan demasiado tiempo delante de las pantallas de sus móviles, tabletas y ordenadores, lo que en cierta medida les acaba influyendo en el descanso nocturno. En realidad desconectarse de estos aparatos supone para ellos todo un esfuerzo.
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»