Este es el desayuno que necesitas según tu edad
A medida que vamos cumpliendo años, nuestras necesidades (en general) van cambiando. Una de ellas es la alimentación. Hoy vamos a hablar de la que para muchos nutricionistas es la comida más importante del día: el desayuno. ¿Cómo tenemos que desayunar según nuestra edad?
La importancia del desayuno
Muchas investigaciones apuntan que las personas que desayunan de forma adecuada son más productivas en sus trabajos o en cualquier tarea que desempeñen. Otra de las ventajas de desayunar es que regula el apetito, calma la ansiedad y por ello se reduce el riesgo de padecer sobrepeso.
Por ello, a cada edad le corresponde un tipo de desayuno concreto. No en todas las edades se puede consumir la misma cantidad de calcio, proteínas, hidratos o vitaminas. Veamos qué se debe desayunar según los años que se tengan.
Niños (hasta los 11 años)
Los niños más pequeños han de consumir un mínimo de 1.200 calorías en el desayuno. La diferencia con los más mayores es que han de comer más panes y cereales. Algunas opciones de desayuno serían:
- Leche, bol de cereales, zumo de naranja y queso fresco.
- Una taza de leche con cacao, compota de manzana y pan de leche.
- Leche, dos tostadas y dos piezas de fruta.
Adolescentes
En esta etapa de cambios, muchos jóvenes dejan de desayunar. Pero esto es un error, ya que las necesidades energéticas en esta edad son mayores. El número de calorías diarias adecuadas en el adolescencia ronda las 2.500 por día. Alternativas para el desayuno en la adolescencia:
- Leche con cereales, frutas y yogur.
- Leche, tostadas de pan con queso o fiambre. Dos piezas de fruta.
- Café, tostadas (con aceite o con mantequilla y mermelada), yogur y un zumo completo multifruta.
Adultos
Las necesidades alimenticias dependerán del grado de actividad, del peso y de las posibles patologías que se sufran. Pero en general, el desayuno sigue siendo en esta edad uno de los pilares básicos para llevar una vida saludable. Algunos ejemplos de desayunos equilibrados son:
- Café (sólo o con leche animal o vegetal), tostadas con aceite o con mantequilla y mermelada y zumo natural.
- Té, queso fresco con pan, una pieza de fruta.
- Leche con cereales (avena por ejemplo) y pieza de fruta.
(Si la persona hace ejercicio físico, la cantidad aumentará proporcionalmente a sus necesidades de rendimiento).
Mayores
Según varios estudios, la principal carencia en los desayunos de las personas mayores es la falta de productos lácteos. A esta edad se limita el consumo de calorías porque la actividad física es menor. Ejemplos de desayuno ideal para los mayores:
- Té con dos tostadas de pan integral con aceite, fruta y una porción de queso fresco.
- Un café, tostada de pan integral con aceite o margarina vegetal y zumo de naranja natural.
Lo último en OkSalud
-
Baleares identifica en Mallorca el primer caso de infección por virus Usutu en España
-
China y la COP11 del control del tabaco: ¿actor clave o freno al cambio?
-
III Jornada CMT: ciencia, comunidad y esperanza para quienes conviven con la neuropatía
-
Alerta en España por productos cárnicos contaminados por listeria: los afectados y en qué supermercados se venden
-
Chequeos urológicos a partir de los 45: la prevención que salva vidas
Últimas noticias
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, 19 de noviembre de 2025
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
Sánchez inaugurará la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona