Desarrollan un nuevo modelo que predice el cáncer de mama a 20 años vista
La investigación en nuestro país avanza a grandes pasos y ahora se ha desarrollado un nuevo modelo que predice el cáncer de mama a 20 años vista. Han sido médicos e investigadores del Hospital del Mar y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), de Barcelona. ¿En qué consiste?
Tales investigadores han desarrollado y validado un nuevo modelo de riesgo para el cribado del cáncer de mama, basado en cuatro variables, que, por primera vez, permite prever el riesgo de desarrollar esta patología a largo plazo
Predicciones de máximo diez años actualmente
Desde el Hospital del Mar explican que los modelos actuales permiten predecir como máximo a dos, a cinco o a diez años el riesgo que una mujer desarrolle esta enfermedad, y no estaban, en términos generales, orientados a las mujeres participantes en el cribado de cáncer de mama.
Para realizar estas predicciones, los investigadores han tenido en cuenta diversos factores: la edad de las mujeres y sus antecedentes familiares, así como los de lesiones benignas en la mama y la presencia de patrones sospechosos en pruebas de imagen previas, para establecer el riesgo de desarrollar un cáncer de mama en un plazo que va de los dos a los veinte años.
«El modelo permite, por primera vez, predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad en intervalos de dos años, hasta llegar a los veinte años, cuando, generalmente, los modelos anteriores tenían una capacidad de predicción de solo un único horizonte temporal», explica el autor principal del estudio, Javier Louro, matemático e investigador pre-doctoral del Grupo de investigación en Epidemiología y Evaluación del IMIM.
Según el riesgo
Ello permite adaptar el seguimiento de las pacientes en función de su riesgo, personalizando la frecuencia de las pruebas de cribado, que ahora se hacen cada dos años a todas las mujeres entre los 50 y los 69 años.
Como novedad, el modelo se ha desarrollado teniendo en cuenta específicamente las características de las mujeres en edad de someterse al cribado. Tiene una capacidad de discriminación de incluso el 64%, a pesar de que los autores están analizando otra variable, la densidad de la mama, para incrementar su capacidad de predicción.
Los investigadores han podido analizar veinte años de datos de los programas de cribado, con un seguimiento medio de 7,5 años de las mujeres que pasaron por los programas.
Y concluyeron que, de las 122.000 mujeres que se sometieron a las pruebas de detección, 2.058 acabaron desarrollando un cáncer de mama.
El análisis revela que el riesgo más alto se detectaba en las que tenían antecedentes familiares de esta enfermedad lesiones benignas proliferativas y calcificaciones activas.
La Dra. Marta Román, investigadora principal del proyecto, miembro del Servicio de Epidemiología y Evaluación del Hospital del Mar, destaca que este estudio «proporciona información esencial a la hora de plantear seguimientos más personalizados de las mujeres participantes en el cribado mamográfico”.
Con este desarrollo, a las mujeres de más riesgo se les podría ofrecer hacerse una mamografía cada año o una resonancia magnética, que es más precisa, en lugar de una mamografía cada dos años. En cambio, a las participantes de menor riesgo, el tiempo entre éstas se podría ampliar. Algo que se puede hacer con este nuevo modelo que predice el cáncer de mama a 20 años.
Temas:
- Cáncer de mama
Lo último en OkSalud
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel