El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, a favor de la creación de especialidades odontológicas
La secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Carme Bertral López, ha mostrado su total apoyo y disposición a la aprobación de las especialidades en Odontología.
Así lo ha comunicado en la reunión que ha mantenido con Joan Carrera, vicesecretario y vicetesorero del Consejo General de Dentistas; Lluís Giner, presidente de la Conferencia de Decanos; y José Nart, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Todos ellos han explicado a Carme Bertral y a Rafael Ruiz, subdirector general de Coordinación y Participación en Salud, el porqué de la necesidad de reconocer las especialidades odontológicas, mostrando así el consenso que existe entre la profesión, las universidades y las sociedades científicas en este aspecto.
Actualmente, España es el único país europeo que no tiene reconocidas las especialidades en el ámbito odontológico, lo que sitúa a los dentistas españoles en una posición de inferioridad frente a sus homólogos europeos.
Tras la aprobación del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, de Especialidades en Ciencias de la Salud, el Consejo General de Dentistas ha mantenido reuniones con diputados, senadores y varias Consejerías de Sanidad, como la de la Comunidad de Madrid, Baleares o Murcia, y tiene otras previstas en las próximas semanas, para recabar apoyos y conseguir que el DIR (Dentista Interno Residente) sea una realidad. “La aprobación de las especialidades tendría un doble beneficio: por un lado, sería muy positivo para los dentistas, que obtendrían una formación más precisa y concreta sobre determinadas áreas y les permitiría trabajar en Europa en igualdad de condiciones que los dentistas de otros países. Y, por otro lado, esa formación redundaría en una mejor calidad asistencial para el paciente”, señala el Dr. Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
En este sentido, el Dr. Castro agradece el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña “para lograr que este objetivo tan importante para la profesión y para la salud bucodental de la ciudadanía se cumpla lo antes posible”.
Lo último en OkSalud
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cuál es el sentido de la vida
-
Juaneda Hospitales realiza un innovador tratamiento con células madre en una joven con necrosis avascular en ambas caderas
-
Fundación Patología Dual señala que las bolsas de nicotina son útiles para pacientes con esta afección
-
El País Vasco a Mónica García: «La falta de médicos es urgente, no abrir frentes como la reforma laboral»
Últimas noticias
-
Sindicatos policiales denunciarán al podemita Fonsi Loaiza por publicar fotos de agentes infiltrados
-
Cuándo es el sorteo de octavos de la Champions League 2025
-
La degradación del procés
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro