El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, a favor de la creación de especialidades odontológicas
La secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Carme Bertral López, ha mostrado su total apoyo y disposición a la aprobación de las especialidades en Odontología.
Así lo ha comunicado en la reunión que ha mantenido con Joan Carrera, vicesecretario y vicetesorero del Consejo General de Dentistas; Lluís Giner, presidente de la Conferencia de Decanos; y José Nart, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Todos ellos han explicado a Carme Bertral y a Rafael Ruiz, subdirector general de Coordinación y Participación en Salud, el porqué de la necesidad de reconocer las especialidades odontológicas, mostrando así el consenso que existe entre la profesión, las universidades y las sociedades científicas en este aspecto.
Actualmente, España es el único país europeo que no tiene reconocidas las especialidades en el ámbito odontológico, lo que sitúa a los dentistas españoles en una posición de inferioridad frente a sus homólogos europeos.
Tras la aprobación del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, de Especialidades en Ciencias de la Salud, el Consejo General de Dentistas ha mantenido reuniones con diputados, senadores y varias Consejerías de Sanidad, como la de la Comunidad de Madrid, Baleares o Murcia, y tiene otras previstas en las próximas semanas, para recabar apoyos y conseguir que el DIR (Dentista Interno Residente) sea una realidad. “La aprobación de las especialidades tendría un doble beneficio: por un lado, sería muy positivo para los dentistas, que obtendrían una formación más precisa y concreta sobre determinadas áreas y les permitiría trabajar en Europa en igualdad de condiciones que los dentistas de otros países. Y, por otro lado, esa formación redundaría en una mejor calidad asistencial para el paciente”, señala el Dr. Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
En este sentido, el Dr. Castro agradece el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña “para lograr que este objetivo tan importante para la profesión y para la salud bucodental de la ciudadanía se cumpla lo antes posible”.
Lo último en OkSalud
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
2026 será un año excepcional para observar auroras boreales gracias al máximo solar
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes