El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, a favor de la creación de especialidades odontológicas
La secretaria de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, Carme Bertral López, ha mostrado su total apoyo y disposición a la aprobación de las especialidades en Odontología.
Así lo ha comunicado en la reunión que ha mantenido con Joan Carrera, vicesecretario y vicetesorero del Consejo General de Dentistas; Lluís Giner, presidente de la Conferencia de Decanos; y José Nart, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Todos ellos han explicado a Carme Bertral y a Rafael Ruiz, subdirector general de Coordinación y Participación en Salud, el porqué de la necesidad de reconocer las especialidades odontológicas, mostrando así el consenso que existe entre la profesión, las universidades y las sociedades científicas en este aspecto.
Actualmente, España es el único país europeo que no tiene reconocidas las especialidades en el ámbito odontológico, lo que sitúa a los dentistas españoles en una posición de inferioridad frente a sus homólogos europeos.
Tras la aprobación del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, de Especialidades en Ciencias de la Salud, el Consejo General de Dentistas ha mantenido reuniones con diputados, senadores y varias Consejerías de Sanidad, como la de la Comunidad de Madrid, Baleares o Murcia, y tiene otras previstas en las próximas semanas, para recabar apoyos y conseguir que el DIR (Dentista Interno Residente) sea una realidad. “La aprobación de las especialidades tendría un doble beneficio: por un lado, sería muy positivo para los dentistas, que obtendrían una formación más precisa y concreta sobre determinadas áreas y les permitiría trabajar en Europa en igualdad de condiciones que los dentistas de otros países. Y, por otro lado, esa formación redundaría en una mejor calidad asistencial para el paciente”, señala el Dr. Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.
En este sentido, el Dr. Castro agradece el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña “para lograr que este objetivo tan importante para la profesión y para la salud bucodental de la ciudadanía se cumpla lo antes posible”.
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
La UE señala a Sánchez: su política ecológica lleva a 700.000 españoles a vivir rodeados de contaminación
-
Las Cabañuelas de Jorge Rey alertan de algo histórico y hay día exacto para lo peor: «Muchas lluvias»
-
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos los que la usen
-
Abascal se abre a negociar con Trump los aranceles: «Estamos dispuestos a tener una interlocución»
-
Cap Vermell Grand Hotel, referente en lujo y gastronomía, inicia una de sus «mejores temporadas»