Demostrada, por primera vez, la eficacia de un tratamiento farmacológico de la Covid19 en humanos
El Hospital Germans Trias, de Badalona, Barcelona, coordina un estudio multicéntrico internacional que demuestra la eficacia de un tratamiento farmacológico de la Covid-19 en humanos.
Según ha comunicado el hospital, pacientes hospitalizados con enfermedad por Covid19 grave y afectación de pulmón que recibieron Remdesivir se recuperaron más rápidamente que pacientes similares a los que se les dio placebo.
Esto se ha concluido por un estudio, Adaptive Covidien-19 Treatment Test, (ACTT), dentro de un ensayo controlado aleatorizado con 1.063 pacientes, que comenzó el 21 de febrero. Se trata de un importante estudio impulsado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), en el que han participado 68 centros hospitalarios: un total de 47 de EE.UU. y 21 de Europa y Asia, y en España coordinado por el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias.
Los resultados preliminares del estudio concluyen que aquellos pacientes que recibieron Remdesivir tuvieron un tiempo de recuperación un 31% más rápido que los que recibieron placebo, así redujeron en 4 días la estancia de hospitalización.
Mientras que el tiempo medio de recuperación fue de 11 días para los pacientes tratados con Remdesivir en comparación con un total de 15 días para los que recibieron placebo.
En cuanto a la supervivencia, los resultados también sugieren un beneficio de supervivencia, con una tasa de mortalidad del 8,0% para el grupo que recibió el fármaco frente al 11,6% del grupo al que se le dio placebo.
Tras el análisis de los datos, se concluyó que el Remdesivir era mejor que el placebo desde la perspectiva del objetivo primario, el tiempo para la recuperación, una métrica que se utiliza a menudo en los ensayos clínicos de la gripe.
¿Qué es el Remdesivir? Se trata de un antiviral, tratamiento farmacológico, del que ya se ha hablado durante estos días desde que empezó la pandemia del coronavirus. Está diseñado inicialmente contra el ébola, y ahora demuestra ser eficaz también contra el SARS-CoV-2, agente causal de la Covid19.
Según el Hospital Germans Tries, estamos hablando del primer estudio con un máximo rigor científico que demuestra la eficacia de un fármaco para poder tratar la Covidien-19.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
Últimas noticias
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”
-
El expediente de Bruselas no afecta a la OPA de BBVA a Sabadell ni a las condiciones del Gobierno
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «la reducción de la jornada reducirá la productividad»