Demasiados pacientes por pediatra en todas las comunidades
Los que están peor, Baleares, Cataluña y Madrid
El congreso anual de los pediatras de Atención Primaria aborda el efecto del cambio climático en los niños, los virus emergentes y los problemas de alimentación, entre otros asuntos
La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) denunció el año pasado que en España hay más de medio millón de niños sin pediatra asignado. Hubo huelgas y protestas para negociar mejoras con los gobiernos autonómicos. Un año después, la asociación denuncia que la presión asistencial sigue superando los recursos existentes. El cupo de pacientes para cada pediatra está por encima de los márgenes definidos por la administración.
Según han dicho los médicos en la presentación de su congreso anual, que acaba de celebrarse en Madrid, «en la práctica, ni ha disminuido la presión asistencial, ni mejorado otros aspectos de la asistencia sanitaria». En concreto, más de un tercio de los pediatras de Atención Primaria en España tienen asignados cupos de más de 1.000 pacientes, por encima del máximo estipulado en el Marco Estratégico de Atención Primaria establecido por el Ministerio de Sanidad y las CC AA. Son declaraciones de Concepción Sánchez Pina, presidenta de AEPap.
Acuerdos cumplidos a medias
AEPap ha realizado un análisis de la situación de la pediatría de AP y de las mejoras prometidas por los gobiernos tras firmar acuerdos con los sindicatos en 11 comunidades. Además de constatar que «el cumplimiento de los acuerdos es parcial», también vuelve a denunciar que la situación es muy desigual en función de la autonomía. Lo explica Pedro Gorrotxategi, vicepresidente de AEPap.
Las que están en peor situación son, por este orden, Baleares, Cataluña y Madrid, con más del 50% de pediatras de AP con un cupo superior a los 1.000 pacientes. Mención aparte merece la situación «escandalosa» de Ceuta y Melilla, con el 95% de los pediatras de AP con cupos de más de un millar de pacientes.
En la parte media de la tabla se sitúan Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Andalucía y La Rioja, con entre un 25 y un 50% de pediatras con más de 1.000 pacientes. Sólo Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias tienen menos de un 25% de pediatras con ese cupo, pero en todas las CC AA hay profesionales en esa situación. En total, 2.030 pediatras de AP en España se encuentran en esta situación. Los que tienen un cupo de más de 1.500 niños asignados ascienden a casi un centenar (la mayoría de ellos en Cataluña y Madrid).
Sin límite de niños en las agencias diarias
El exceso de cupo no es el único problema que enfrentan los pediatras de los centros de salud. Otro de los acuerdos tras las huelgas autonómicas del año pasado fue la limitación del número de niños en las agendas diarias, una reivindicación en Andalucía, Madrid, País Vasco, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura y Castilla y León. «La situación general previa a las huelgas era de agendas de 30-35 pacientes o sin límite. Tras la huelga, el número de citas ha disminuido a 25-28 al día, pero en la práctica el número de pacientes atendidos es el mismo, ya que se citan como urgentes los que no entran en la agenda reducida», explica el Dr. Gorrotxategi.
Otra de las medidas acordadas, las agendas de «rebosamiento» para evitar el retraso de más de tres días en la atención de los pacientes, «ha sido positiva para los médicos de familia», a juicio de AEPap, «pero no en pediatría de Atención Primaria, donde prima la atención inmediata y es excepcional la demora».
En cuanto a la remuneración de la actividad docente, otra de las reivindicaciones de la pediatría de AP, la única autonomía que ha realizado mejoras es Aragón.
Lo último en Actualidad
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
Últimas noticias
-
El mejor chuletón de España se come en una cueva: el restaurante cría sus propios bueyes de León
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para eliminar la cal de los grifos al momento
-
Adiós a ‘La Promesa’: la decisión de TVE que favorecerá a ‘Valle Salvaje’ e indignará a muchos
-
Soy fisioterapeuta y este masajeador de Lidl es de las mejores que he probado: quita cualquier contractura de tu cuerpo
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros