La demanda del tratamiento de farmacia para el hérpes zóster creció un 15% entre enero y mayo
Cofares: Farmacia y distribución son un tándem de éxito para el futuro de la farmacia
Cofares revalida la vicepresidencia en la patronal europea de distribución farmacéutica GIRP
La demanda de antivirales dispensados en farmacia para tratar el herpes zóster ha crecido entre enero y mayo un 15 por ciento en tasa anual, según el Observatorio de Tendencias elaborado por Cofares.
La mayor demanda de antivirales con está encabezada por Aragón (26%), Cataluña (24%) y Asturias (22%). Se trata de una progresión claramente al alza y que los expertos siguen de cerca, ya que podría aparecer en 1 de cada 3 adultos a partir de los 50 años.
Precisamente, esta primavera se observó un crecimiento en la demanda de tratamientos antizóster del 22 por ciento en marzo, el repunte más elevado, registrado en paralelo al crecimiento de ingresos hospitalarios por complicaciones respiratorias en la antesala de la primavera.
Esta afección puede provocar quemazón, dolor y en el peor de los casos podría desembocar en una dolencia crónica. Se trata del virus que causa la varicela, asociada a población infantil, y que en adultos puede volver a manifestarse. El aumento del estrés y otros factores desencadenantes como la baja inmunidad pueden motivar su reactivación.
En la infancia y en la edad adulta
Más del 90 por ciento de las personas adultas se han infectado con varicela y, por lo tanto, son susceptibles de desarrollar zóster. Se estima que el riesgo de esta infección es de alrededor del 30 por ciento a lo largo de la vida, pudiendo llegar al 50 por ciento en las personas de 85 años o más.
Las características epidemiológicas de esta enfermedad varían poco en el mundo occidental, ya que la incidencia es bastante similar entre países y siempre aumenta con la edad. Su aparición es más frecuente en mujeres, en personas con enfermedades crónicas y con una inmunidad reducida. El zóster se considera una causa importante de morbilidad, especialmente entre la población adulta mayor de 50 años.
En España se ha descrito una incidencia media anual de zóster de aproximadamente 4,6/1.000 personas al año en la población general, una cifra que aumenta en el caso de las personas mayores de 65 años.
Lo último en Farmacia
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
-
Sesderma lanza EXOSES, la única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas con exosomas
Últimas noticias
-
Amazon presenta una oferta para comprar el 100% de TikTok y la china no se lo ‘toma en serio’
-
Atlético de Madrid vs Barcelona en directo: dónde ver la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey en vivo
-
Como en casa: el Barcelona llega al Metropolitano entre aplausos y al grito de “¡Barça, Barça!”
-
Última hora de los aranceles de Donald Trump, en directo | El mensaje del presidente de EEUU en el ‘Día de la Liberación’
-
La razón por la que Donald Trump anunciará los aranceles tan tarde