Dejar de fumar ya es posible: un estudio sugiere que la citisina puede ser una terapia «segura y eficaz»
Estos son los mejores métodos para dejar de fumar
La administración de antibióticos en la infancia puede aumentar el riesgo de asma y alergias
La Inteligencia Artificial, posible solución para las listas de espera
Una investigación publicada en el Journal of Thoracic Oncology, y llevada a cabo por investigadores del Fondazione IRCCS Istituto Nazionale dei Tumori (Italia), ha sugerido que la citisina puede ser una terapia «segura y eficaz» para dejar de fumar.
Se trata de un alcaloide de origen vegetal que se extrae de Cytisus laburnum y es un agonista parcial selectivo de los receptores nicotínicos de acetilcolina y ha sido autorizado y utilizado para dejar de fumar en Europa desde la década de 1960.
Para determinar si la citisina es una terapia para dejar de fumar segura y eficaz durante la exploración con tomografía computarizada de dosis baja (LDCT), los investigadores aleatorizaron a 869 fumadores, de los que 470 (54%) fueron asignados al brazo de intervención que incluía citisina y 399 (46%) fueron asignados al brazo de control.
El resultado primario fue la abstinencia continua de fumar a los 12 meses, verificada bioquímicamente a través de la medición de monóxido de carbono. Asimismo, a los 12 meses de seguimiento, la tasa de abandono fue del 32,1 por ciento (151 participantes) en el brazo de intervención y del 7,3 por ciento (29 participantes) en el brazo de control.
Los eventos adversos autoinformados ocurrieron con mayor frecuencia en el brazo de intervención (399 eventos entre 196 participantes) que en el brazo de control. «La eficacia y la seguridad observadas indican que la citisina, un medicamento de muy bajo coste, es una opción de tratamiento útil para dejar de fumar», han zanjado los expertos.
Lo último en Medicamentos
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Biomarcadores: qué son y por qué son necesarios para los pacientes oncológicos
-
Este es el daño oculto de la sucralosa, el sustituto del azúcar en los tratamientos oncológicos
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»