Curiosidades de la orina tras hacer ejercicio
Cuando hacemos ejercicio o mucho ejercicio, algunas variables de nuestro organismo se alteran. ¿Qué ocurre con nuestra orina? Sigue leyendo…
Hacer ejercicio es muy beneficioso para la salud, ya que el movimiento produce distintas reacciones químicas que se reflejan en la composición de la orina. Sin embargo, el ejercicio intenso puede afectar el funcionamiento de los riñones. De hecho, no son raros los problemas renales relacionados con el deporte. Una correcta hidratación y un plan de ejercicios adecuado a tu edad y estado físico pueden ayudar a prevenirlos. A continuación, vemos algunos datos sobre la orina tras hacer ejercicio.
¿Qué ocurre en los riñones al hacer ejercicio?
Todo el organismo se beneficia al hacer ejercicio, pero algunos órganos se ven más exigidos. En los riñones se acelera la velocidad de filtración de la sangre, aumentando el nivel de proteínas en la orina. Una proteína que normalmente no se encuentra en la orina, que es la albúmina, puede aparecer después del ejercicio.
También se absorbe más agua, reduciendo la orina, como una reacción para mantener la hidratación. Las glándulas suprarrenales liberan más cortisol, llamado la hormona del estrés, para movilizar las reservas de energía como combustible. También producen más adrenalina, ayudando al corazón a latir más rápido y llevar más sangre a los distintos tejidos.
En síntesis:
- Aumenta el flujo de sangre hacia los músculos y órganos y disminuye el flujo sanguíneo renal.
- Disminuye el volumen de orina.
- Pueden filtrarse proteínas y sangre hacia la orina.
Cambios en la orina tras hacer ejercicio a tener en cuenta
Los cambios en la orina tras hacer ejercicio son normales. La calidad de estos cambios depende de la frecuencia e intensidad del ejercicio. La mayor parte de los desequilibrios desaparece con el reposo, pero es importante tenerlos en cuenta para descartar posibles enfermedades.
- Hematuria: es la aparición de glóbulos rojos en la orina. Puede ser observable a simple vista. Se debe al esfuerzo físico de músculos relacionados con los riñones y la vejiga, aunque también puede estar vinculada a mala hidratación.
- Proteinuria: presencia de proteínas en la orina, relacionada con la intensidad del esfuerzo.
- Cilindruria y cristaluria: se observan cilindros y cristales en la orina.
- Cetonas: aparecen en la orina de personas diabéticas con mal manejo del ejercicio físico. Puede suponer un riesgo.
Algunas recomendaciones
- Todo ejercicio y actividad física son beneficiosos, pero es importante adoptar prácticas adaptadas al estilo de vida, edad y estado físico.
- La hidratación durante el ejercicio es fundamental, para compensar la pérdida de agua por transpiración y evitar la reducción del volumen de orina. Sin embargo, debes tener cuidado para no beber en exceso, lo que puede conducir a otros desequilibrios.
Cualquier cambio notable a simple vista en la orina tras hacer ejercicio que no desaparezca en 48 a 72 horas debe preocuparte. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Orina
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11