Curiosidades de la orina tras hacer ejercicio
Cuando hacemos ejercicio o mucho ejercicio, algunas variables de nuestro organismo se alteran. ¿Qué ocurre con nuestra orina? Sigue leyendo…
Hacer ejercicio es muy beneficioso para la salud, ya que el movimiento produce distintas reacciones químicas que se reflejan en la composición de la orina. Sin embargo, el ejercicio intenso puede afectar el funcionamiento de los riñones. De hecho, no son raros los problemas renales relacionados con el deporte. Una correcta hidratación y un plan de ejercicios adecuado a tu edad y estado físico pueden ayudar a prevenirlos. A continuación, vemos algunos datos sobre la orina tras hacer ejercicio.
¿Qué ocurre en los riñones al hacer ejercicio?
Todo el organismo se beneficia al hacer ejercicio, pero algunos órganos se ven más exigidos. En los riñones se acelera la velocidad de filtración de la sangre, aumentando el nivel de proteínas en la orina. Una proteína que normalmente no se encuentra en la orina, que es la albúmina, puede aparecer después del ejercicio.
También se absorbe más agua, reduciendo la orina, como una reacción para mantener la hidratación. Las glándulas suprarrenales liberan más cortisol, llamado la hormona del estrés, para movilizar las reservas de energía como combustible. También producen más adrenalina, ayudando al corazón a latir más rápido y llevar más sangre a los distintos tejidos.
En síntesis:
- Aumenta el flujo de sangre hacia los músculos y órganos y disminuye el flujo sanguíneo renal.
- Disminuye el volumen de orina.
- Pueden filtrarse proteínas y sangre hacia la orina.
Cambios en la orina tras hacer ejercicio a tener en cuenta
Los cambios en la orina tras hacer ejercicio son normales. La calidad de estos cambios depende de la frecuencia e intensidad del ejercicio. La mayor parte de los desequilibrios desaparece con el reposo, pero es importante tenerlos en cuenta para descartar posibles enfermedades.
- Hematuria: es la aparición de glóbulos rojos en la orina. Puede ser observable a simple vista. Se debe al esfuerzo físico de músculos relacionados con los riñones y la vejiga, aunque también puede estar vinculada a mala hidratación.
- Proteinuria: presencia de proteínas en la orina, relacionada con la intensidad del esfuerzo.
- Cilindruria y cristaluria: se observan cilindros y cristales en la orina.
- Cetonas: aparecen en la orina de personas diabéticas con mal manejo del ejercicio físico. Puede suponer un riesgo.
Algunas recomendaciones
- Todo ejercicio y actividad física son beneficiosos, pero es importante adoptar prácticas adaptadas al estilo de vida, edad y estado físico.
- La hidratación durante el ejercicio es fundamental, para compensar la pérdida de agua por transpiración y evitar la reducción del volumen de orina. Sin embargo, debes tener cuidado para no beber en exceso, lo que puede conducir a otros desequilibrios.
Cualquier cambio notable a simple vista en la orina tras hacer ejercicio que no desaparezca en 48 a 72 horas debe preocuparte. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Orina
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia