Cómo curar las aftas de la garganta con estos remedios
Placas en la garganta sin fiebre: síntomas y cómo tratarlas
Remedios naturales para aliviar el dolor de garganta
¿Por qué se producen pólipos en la garganta?
Las llagas y aftas de la garganta son dos de los trastornos más habituales que se presentan dentro de la cavidad bucal. Vamos a analizar qué son y cuáles son los tratamientos a los que podemos recurrir en esos casos.
Lo primero que debemos decir es que las aftas son úlceras pequeñas que se producen en el interior de la boca y que, a la vista, se distinguen por su color blanco o gris claro, con bordes rojos muy marcados. Su ubicación, generalmente, está en las partes blandas de la boca, como la lengua.
No obstante, también hay circunstancias en las que las aftas irrumpen en las mejillas y hasta en el interior de los labios, resultando incluso más molestas que cuando se localizan sobre la lengua.
Diagnosticadas como EAR, “estomatitis aftosa recurrente”, es habitual que las personas que sufren aftas las sufran con cierta regularidad, regresando éstas al cabo de un tiempo luego de desaparecer.
La ventaja de las aftas es que no son contagiosas, y tienden a curarse por su propia cuenta al cabo de una semana. Esto, especialmente cuando son pequeñas, de menos de un centímetro de diámetro.
Remedios para curar aftas de la garganta
- Geles o compresas: en las farmacias se comercializan medicamentos de uso tópico para los cuales no se requiere una receta, en forma de geles o compresas, que se aplican sobre las aftas, a fin de que no se irriten al entrar en contacto con alimentos picantes o ácidos.
- Enjuagues bucales: los enjuagues bucales alivian el malestar en la zona, ya que contienen compuestos que “duermen” la boca, además de aportar propiedades antisépticas.
- Agua con sal: si no tienes ninguno de estos productos en casa o no quieres gastar en ello, unos buches de agua con sal serán suficientes para aplacar el dolor.
- Té de manzanilla con miel: si lamentablemente las aftas se han vuelto comunes en tu vida, beber un té de manzanilla con miel te ayudará a transitar esos días sin tanto tormento.
- Aloe Vera: al colocar un poco de gel de Aloe Vera por encima de un afta, notaremos cómo el enrojecimiento y el ardor se calman automáticamente, y puedes repetir este proceso cuantas veces creas que es necesario, ya que es 100% seguro.
Y a todo lo hasta aquí mencionado debemos agregarle, claro, el ser conscientes de la importancia de una dieta en la que evitemos los alimentos que recrudecen la inflamación de las aftas.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo: Sainz y Alonso luchan por un puesto en la Q3 en Monza hoy en vivo
-
A qué hora es hoy el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 2025 en Monza en vivo
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo
-
A qué hora es la final del US Open 2025 entre Carlos Alcaraz – Sinner: cuándo es y dónde ver por televisión en directo gratis el gran partido en vivo