Cuántos tipos de cartílagos existen y cuáles son
Cómo cuidar las orejas, ésas gran olvidadas
Tenemos un músculo secreto que nos ayuda a adelgazar sin ningún esfuerzo
Crean el primer músculo humano totalmente funcional
Si hablamos de los elementos estructurales del cuerpo humano, inmediatamente pensamos en huesos, músculos y articulaciones. Injustamente olvidamos los diversos tipos de cartílagos que hay en nuestro organismo, y sin los cuales nos veríamos muy limitados.
Para que te des una idea, tenemos cartílagos en la nariz, en las orejas, incluso dentro de los bronquios. Pero no todos son iguales. Saber cuáles son las diferencias entre las clases de cartílago y poder distinguirlas es clave para conocer más de nuestro cuerpo.
¿Para qué sirven los cartílagos?
Por su propia definición, son firmes pero tienen capacidad de flexión. Están distribuidos por todo el organismo, realizando tareas varias como aguantar los golpes o evitar el roce de aquellas piezas óseas que conforman las articulaciones.
Por otro lado, están constituidos por una matriz extracelular que, a su vez, posee colágeno y ácido hialurónico, entre otros.
Profundizando en su razón de ser, el cartílago permite la movilidad y soporta la resistencia de las fuerzas ejercidas contra el cuerpo. Alrededor del mismo se encuentra el líquido sinovial, que lo mantiene lubricado para reducir la fricción de las articulaciones. Hay algunas excepciones, como en el esternón y las costillas, en las que conectan los huesos sin que se trate de una articulación.
Principales tipos de cartílago
En líneas generales, podría decirse que hay tres principales tipos: hialino, elástico y fibroso. Comparten algunas características en común, como el hecho de que todos funcionan a modo de tejido conectivo entre otros elementos.
Cartílago hialino
Es aquel que se halla en mayor abundancia, presente en los extremos articulares de los huesos más grandes como de las costillas. Menos en la cabeza de los huesos largos, está protegido por una especie de vaina de tejido conjuntivo denominada pericondrio.
Elástico
Como su nombre indica, se caracteriza por su flexibilidad. Cuenta con un alto contenido de elastina y otras fibras que componen láminas trenzadas gracias a las cuales puede estirarse. El colágeno II es una de sus sustancias básicas, y aporta a su flexibilidad.
Cartílago fibroso
El fibrocartílago es rico en colágeno I. Más denso, ofrece una mayor durabilidad y aguanta fuerzas de tracción superiores. Normalmente amortigua la compresión del músculo e impide que se produzcan desgarros como consecuencia del esfuerzo.
¿Cómo mantenerlos en buen estado?
Para conservarlos en condiciones, es esencial no hacer movimientos bruscos y repetitivos durante el trabajo o el entrenamiento. Debemos ser cuidadosos porque pueden sufrir lesiones y su recuperación, sobre todo en la vejez, no es nada fácil.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
Los expertos piden que dejemos de beber agua en las botellas reutilizables: son un nido de bacterias fecales
-
Hito científico: logran generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel
-
Ni tomate ni naranja: la fruta española con más plaguicidas detectados, según el último informe disponible
-
Dónde puedes encontrar información sobre alimentación para los peques de la casa
Últimas noticias
-
Una unidad de élite del Ejército israelí formada sólo por mujeres será la encargada de neutralizar a la flotilla
-
Barcos pesqueros y civiles también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Quién es Lali Espósito: su edad, su pareja actual, canciones y cómo se hizo famosa
-
Cuándo se juega el FC Barcelona – PSG: horario y dónde ver gratis en directo por TV el partido de la Champions League en vivo
-
Villarreal – Juventus: cuándo se juega el partido de la Champions League y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online