¿Cuánto ejercicio hay que hacer para vivir más?
Siempre ha habido mucho debate y distintas teorías sobre la cantidad de ejercicio necesaria para llevar una vida saludable y lo más longeva posible. Parece que empiezan a desvelarse datos sobre el tiempo que se debe invertir en la actividad física gracias a un estudio recogido en la publicación Jama Internal Medicine. Si quieres saber cuánto ejercicio hay que hacer para vivir más sólo estate atento al siguiente artículo.
A partir de los 75 minutos de actividad intensa
Una de las conclusiones del estudio es que se consiguen beneficios para alargar la vida en el caso de realizar al menos 75 minutos semanales de actividad intensa aeróbica o 150 minutos de actividad moderada. No obstante, si es posible también se aconseja doblar estos tiempos.
Las investigaciones corrieron a cargo de personal del Instituto Nacional del Cáncer de la Universidad de Harvard y otros organismos. El objetivo era determinar los límites entre el ejercicio físico y la mortalidad, ya que a partir de ciertos parámetros podría ser también perjudicial la práctica de deporte.
Durante catorce años recogieron las horas de actividad física de 661.000 personas y comprobaron que aquellos que cumplían con los 75 minutos de actividad aeróbica intensa o los 150 minutos de ejercicio moderado contaban con más posibilidades de prolongar la vida y el riesgo de muerte se reducía en un 31% si se comparaba con aquellos que llevaban una vida más sedentaria y no hacían ningún deporte. También se debe destacar que las personas que realizaban ejercicio sin alcanzar estos parámetros recomendados veían como el riesgo de muerte disminuía en un 20%.
Otro descubrimiento
Otro de los hallazgos por parte de estos investigadores que no pasará desapercibido es que los que realizan una actividad física durante una hora diaria contarán con un 39% menos de posibilidades de fallecer prematuramente. Se aprecia en el estudio que los que rebasan la cantidad de ejercicio hasta en diez veces o más no consiguen ningún beneficio extra en cuanto a longevidad.
Gracias a este estudio se determina que el ejercicio intenso no es tan malo como se pensaba e incluso ayuda a alargar la vida de los deportistas. Por eso no estaría mal que de los 150 minutos de actividad física que se realicen a la semana, al menos media hora fuesen con una cierta intensidad para mantenernos más saludables e incrementar la longevidad. Aquellos que dudaban sobre si ponerse a realizar deporte ya no tienen ninguna excusa.
En función de cada persona
Aunque se trate de un estudio científico, en donde han participado profesionales de primer nivel, esto no significa que valga para todo el mundo por igual, sobre todo porque cada persona es un mundo y debe conocer lo mejor posible sus limitaciones a la hora de practicar cualquier actividad. Es cierto que hay factores que pueden afectar de manera negativa la longevidad de una persona al margen de ser deportista o no, entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares. No podemos pasar por alto otros aspectos como pueden ser la alimentación y el descanso. Todo acaba condicionando nuestra esperanza de vida.
Lo último en OkSalud
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
El tipo de cáncer de pulmón más agresivo que reclama y merece visibilidad
Últimas noticias
-
El PP lleva al Senado las vacaciones del «sultán» Sánchez en La Mareta tras las exclusivas de OKDIARIO
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
La víctima recurre su expulsión de la causa de la DANA y abre la puerta a la recusación de la juez
-
Los OK y KO del martes, 16 de septiembre de 2025
-
El tío político de Sánchez que pidió una indemnización por la licencia anulada militó en un partido ultra