¿Cuánto dura la efectividad de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid?
Europa debatirá sobre una vacunación obligatoria en sus países miembros
Los pediatras, a favor de que se vacune a los niños contra el Covid
La EMA recomienda vacunar con Pfizer a los niños de 5 a 11 años
Ya hace un mes que puede pedirse cita para la llamada dosis de refuerzo contra la Covid. Es la que se da tras las dos dosis y para mayores de 18 años. Se ha destinado para toda la población mayor de edad, si bien en inicio era para las personas más mayores. ¿Cuánto dura la efectividad de la tercera dosis de la vacuna contra la Covid?
Los datos son dispersos, según diversos estudios, y también según la variante. Porque las vacunas actuales, diseñadas para el primer coronavirus, sabemos que protegen para no desarrollar la enfermedad más grave.
La efectividad de la tercera dosis
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, su eficacia disminuye a los cuatro meses desde su inoculación. Pues se sabe que, tras la vacunación, la protección contra el virus y la capacidad de prevenir la infección por las variantes del virus se reduce con el tiempo. Es por esto que sobrevuela la duda de una cuarta dosis, si bien los expertos, de momento, la descartan para la población general.
La CDC advierte que esta efectividad de esta dosis de protección registró una eficacia del 87% y del 91% durante los primeros dos meses y del 66% y 78% al cuarto mes.
Hay más estudios. En este caso, un informe de diciembre de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido daba a conocer que la protección de las dosis de refuerzo, en este caso, contra la variante ómicron comienza a bajar a partir de las 10 semanas.
Y en general, se concluyó que las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna son menos efectivas contra ómicron frente a delta. Ahora bien, reduce la variante ómicron respecto al riesgo de hospitalización si se compara con los casos infectados con delta.
Otros estudios demuestran que hay mayor protección frente a la variante ómicron que con dos dosis de vacunas. Un estudio de científicos alemanes concluye ello, pues tras la dosis de refuerzo se observó un aumento sustancial en la neutralización del suero contra ómicron.
¿Cuánto tiempo debe pasar entre la segunda y la tercera dosis?
Los meses se van cambiando, porque en un inicio, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señaló que se debía esperar al menos seis meses desde que se recibía el segundo pinchazo y la dosis de refuerzo.
Pero ahora basta con cinco meses para poder ya ponernos esta tercera dosis siempre que nos no nos hayamos contagiado de Covid hace poco.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions