Europa Tóxicos en Shein y Temu

Coto a los tóxicos de Shein y Temu: Europa compra de forma secreta sus artículos para investigarlos

Cada día entran a Europa 12 millones de paquetes provenientes de estas plataformas

La Unión Europea ha activado clientes misteriosos que compran sus artículos para investigar si cumplen con las reglas comunitarias

Shein y Temu
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora director de OKGREEN en OKDIARIO. Anteriormente director de El Mundo Ecológico. Colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

La Unión Europea ha montado una operación de control sin precedentes para investigar las sustancias tóxicas o peligrosas que podrían estar en los millones de paquetes que llegan a través de las plataformas de paquetería chinas de Shein y Temu.

La preocupación de las autoridades de Bruselas se centra en la puerta abierta que deja a esta masiva llegada de productos, unos 12 millones de paquetes de bajo valor que llegan cada día a la UE desde estos minoristas.

El comisario europeo de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath, ha prometido una respuesta firme ante una situación que, según él, «exige acción inmediata» debido al flujo diario de millones de pequeños paquetes con mercancía de bajo coste, potencialmente peligrosa y, a menudo, ilegal.

Compradores secretos

McGrath ha prometido acabar con la venta de productos que infringen abiertamente la ley, declarando en una entrevista a The Guardian este fin de semana que está esperando los resultados inminentes de una operación de compradores secretos a estas plataformas en toda la UE

El objetivo de activar estos clientes misteriosos es el de tener pruebas más certeras de que «los minoristas chinos están eludiendo las leyes de la UE».  Según declaró el comisario de Justicia de la UE, al rotativo británico se ha mostrado conmocionado por la toxicidad y los peligros de algunos productos vendidos por Shein y Temu.

Esta operación a nivel europeo quiere ratificar lo que las autoridades de varios Estados miembro sospechan y ya tenían en el punto de mira: que estas plataformas, al operar a través de microenvíos, están sorteando controles aduaneros y vendiendo productos que no pasarían una revisión en territorio europeo.

Shein, sector textil, la patronal del textil, acotex, España

Freno a los productos peligrosos

Unas declaraciones que se producen en plena ofensiva europea para controlar a las populares plataformas minoristas chinas que, según una comunicación de la Comisión Europea en febrero 2025, debe frenar a «los productos peligrosos, falsificados o que no cumplen con las normas afectan la vida diaria de las personas».

La UE destaca que «los propios consumidores consideran que la presencia de vendedores en línea poco fiables es uno de los principales desafíos que mayor impacto personal tienen en ellos». El texto afirma que «existen graves riesgos para su salud y su seguridad, incluida la de los niños, dadas sus necesidades y vulnerabilidades específicas».

Chupetes, impermeables y cosméticos

Entre los peores ejemplos que ha desgranado McGrath están los chupetes para bebés con elementos que se caen fácilmente y que representan un peligro de asfixia porque no tienen el tamaño reglamentario para evitar que un bebé se trague uno accidentalmente y le impida respirar.

Entre otros productos citados por los eurodiputados en un informe publicado este mes se incluyen impermeables para niños con productos químicos tóxicos, gafas de sol sin filtro UV y pantalones cortos para niños con cordones más largos que el largo reglamentario.

También se encontraron cosméticos que contenían butilfenil metilpropional, también conocido como Lilial, una sustancia química catalogada como «extremadamente preocupante» por la UE y prohibida desde 2022 por su posible impacto en la fertilidad y el desarrollo fetal.

Fundas sofá Shein tienda

Alertas en la UE

En este proceso de identificar y controlar lo que llega desde estos proveedores, el comisario subraya que las autoridades nacionales de protección del consumidor envían alertas rápidas en toda la UE advirtiendo sobre productos no alimentarios inseguros como parte de un servicio, Safety Gate, que también está abierto a quejas de los consumidores.

El año pasado, Safety Gate, el sistema de alerta rápida de la UE para productos peligrosos no alimentarios, recibió un récord de 4.137 alertas, y más de un tercio estaban relacionadas con cosméticos, por delante de juguetes, electrodomésticos, productos automotrices y productos químicos.

Ley anti Shein

La guerra abierta contra Shein se reflejó en la reciente aprobación en el Senado de Francia de la conocida como Ley anti Shein, en referencia a esta compañía asiática, que es uno de los grandes referentes de la moda ultrarrápida junto con la plataforma de comercio electrónico Temu.

La ley, que todavía está pendiente de varios trámites para su entrada en vigor, busca controlar a las citadas empresas y proteger, al mismo tiempo, la moda francesa. Una de las principales medidas contempladas es la puesta en marcha de un sistema de puntuación que medirá el impacto medioambiental de los productos de la moda ultrarrápida.

Tasa Shein

Las marcas que obtengan las puntuaciones más bajas podrían ser gravadas con un impuesto de 5 euros por prenda en este 2025, y de 10 euros en 2030.  Dicho impuesto no podrá superar el 50% del precio de venta al público. La norma también incluye la prohibición de la publicidad de estas marcas, y contempla sanciones para los influencers que las promocionen en redes.

Ya en el año 2022, la organización ecologista Greenpeace analizó decenas de prendas de vestir de la marca Shein y los datos del informe eran «alarmantes», según concluía el texto. En concreto, desvelaba que «el 15% contenían sustancias químicas peligrosas que superan los límites reglamentarios de la UE (en algunos casos desbordando los niveles de manera desorbitada). El 32% concentran niveles ‘legales’ de estas sustancias, pero en proporciones ya preocupantes».

Temu, aranceles, Europa, España

Tóxicos frecuentes

Más recientemente, en 2024, las autoridades de Corea del Sur desvelaron los análisis de varios productos de gigantes como Shein en el que encontraron sustancias por encima de los límites permitidos.

Tal como detalló Fashion United, los accesorios para mujeres que se venden a través de algunas de las plataformas de compras en línea más reconocidas a nivel mundial contienen sustancias tóxicas, en algunos casos con concentraciones que superaban cientos de veces los límites permitidos, de acuerdo con autoridades de Seúl.

Niveles altos de ftalatos

En la inspección se analizaron 144 productos de Shein, AliExpress y Temu, y se descubrió que varios artículos de estas empresas no cumplían con las normativas legales.

Se encontró que los zapatos de Shein contenían niveles extremadamente altos de ftalatos, compuestos químicos que se utilizan para hacer los plásticos más flexibles, con un par de zapatos que superaba el límite legal en 229 veces.

Además, se detectó formaldehído, un químico comúnmente empleado en materiales de construcción, en las gorras de Shein a niveles que duplicaban el límite permitido.