Cuánto dinero se gasta en medicamentos al año
¿Cuánto dinero se gasta en medicamentos al año cada español? Según el último Boletín de Coyuntura publicado por Farmaindustria a partir de las cifras de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto es de 76,3 euros por habitante en productos farmacéuticos, que supone una cantidad inferior a otras como pueden ser las partidas destinadas a consumiciones en bares (442 euros), comidas y cenas en restaurantes (221,9 euros), telefonía móvil (151,6 euros), tabaco (120,9 euros) o peluquería y estética personal (107,6 euros).
De este informe se extrae que el dinero que invierten los españoles en salud representa sólo el 3,5% del gasto medio anual de los hogares. Dentro del gasto que se realiza en material farmacéutico se incluyen medicinas, vacunas, preparados medicinales, vitaminas, sueros, minerales y anticonceptivos orales, entre otros. También tienen presencia en este apartado aquellos que son de prescripción y que cuentan con financiación pública. En cualquier caso, en este estudio sólo se valora el copago que asume el ciudadano y no la parte del coste que recae en el Estado.
Reducción del consumo en productos
En cualquier caso se aprecia una caída del 5,1% en el gasto per cápita en artículos farmacéuticos si se compara con el ejercicio anterior, registrando unas cifras parecidas a las que contabilizan la telefonía fija (76,5 euros) y o servicios recreativos y deportivos (68,5 euros).
El gasto medio por hogar de productos farmacéuticos alcanza los 192 euros, suponiendo el 20% del gasto en salud y el 0,7% del gasto total.
En este estudio realizado por las farmacéuticas también les ha servido para comparar la situación de 2014 con la de 2011, antes de que se incluyera el sistema de copago de medicamentos, que entre otras cosas supuso la implantación de distintos tramos según la renta y se incluyó por primera vez en este sistema a los pensionistas. También implicó que el sistema dejase de financiar algo más de 400 medicamentos.
Lo normal es que el gasto en farmacia hubiese crecido después de esta reforma, pero se comprueba en este informe que apenas ha variado mucho, ya que en 2011 los artículos farmacéuticos representaban apenas el 0,6% del gasto de los hogares en España.
En donde sí se aprecian modificaciones con esta reforma es en la aportación del consumidor al gasto farmacéutico en el país, que se coloca en el 11,9% del total, situándose en unas cifras muy parecidas a las del resto de países de la Eurozona. Todo ello sin valorar las devoluciones realizadas por los servicios autonómicos de salud a los pensionistas que rebasaban los límites mensuales que había establecido el Ejecutivo para este colectivo.
Los datos que se desprenden de este estudio demuestran que el gasto que realizan los españoles de media en medicamentos y productos de salud no es demasiado abultado si se compara con las partidas que destinan a otros sectores. Es posible que los años de crisis también hayan influido en estos datos, ya que se piensa que muchas personas dejaron sus tratamientos por los problemas económicas que arrastraban.
Lo último en OkSalud
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
-
Ésta es la dura enfermedad que sufría Michu: un problema del corazón desde muy pequeña
-
Ni cerveza ni batidos: la mejor bebida para que los mayores de 65 años luchen contra el calor este verano
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados