Cuánto cuesta el sedentarismo al sistema sanitario
Hasta la fecha nunca se le había puesto precio a la inactividad física de las personas. Sin embargo, acabamos de conocer cuánto cuesta el sedentarismo al sistema sanitario gracias a una investigación realizada por la doctora de la Universidad de Sydney Melody Ding. En total supuso un desembolso de 60.382 millones de euros a nivel mundial en gasto sanitario y pérdida de productividad, como recoge ‘The Lancet’.
Para la obtención de este resultado se abordaron las cinco principales patologías no transmisibles atribuibles a la falta de ejercicio físico, como son el accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria, cáncer de mama, diabetes tipo 2 y cáncer de colon. Se trabajó con un total de 142 países que engloban al 93,2% de la población en todo el mundo.
La ausencia de ejercicio tuvo un efecto en forma de enfermedades y de fallecimientos que provocaron a las arcas de las administraciones den torno a los 67.500 millones de dólares. La doctora Melody Ding explica que la falta de actividad física es “una pandemia global” que no sólo provoca enfermedades y fallecimientos prematuros, también acarrea una importante carga para la economía. La encargada del estudio aclara que se trata de una estimación del coste real debido a la falta de datos en varios países.
Del total de gastos, 53.800 millones de dólares pertenecen a costes directos en forma de gastos sanitarios, mientras que otros 12.256 hacen referencia a la pérdida de productividad. La enfermedad que más dinero supone para las arcas del estado es la diabetes tipo 2, con 37.600 millones.
La doctora Ding añade que el estudio ha demostrado que la carga económica que implica la ausencia de ejercicio físico se reparte de manera desigual entre los distintos estados y de forma desproporcionada, en donde los países con unos ingresos más elevados afrontan una carga económica más alta. También hay que valorar que los países más pobres no tienen satisfechas las necesidades de salud debido a que los sistemas sanitarios se encuentran poco desarrollados.
A medida que estos territorios vayan incrementando su capacidad económica podrán soportar una mayor carga en gastos sanitarios, explica.
Todos los expertos coinciden siempre en la necesidad de aplicar políticas de prevención para que no se lleguen a unos niveles en los que la sanidad tenga que desembolsar grandes cantidades de dinero en la lucha contra el sedentarismo.
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Àngels Barceló censura el discurso de Abascal en la ‘SER’: «Vamos a ahorrárselo a nuestros oyentes»
-
No he probado otra mejor: el mejor truco para hacer la mejor sangría casera, según el chef José Andrés
-
Alcobendas acoge por primera vez la Copa del Mundo de Escalada en Madrid en julio 2025
-
Lo nunca visto: encuentran una piedra del siglo XIX con el Padrenuestro grabado en ella
-
Los expertos no paran de avisarlo y nadie les hace caso: tienes que dejar esto en tu casa cuando te vayas de vacaciones