Cuánto cuesta el sedentarismo al sistema sanitario
Hasta la fecha nunca se le había puesto precio a la inactividad física de las personas. Sin embargo, acabamos de conocer cuánto cuesta el sedentarismo al sistema sanitario gracias a una investigación realizada por la doctora de la Universidad de Sydney Melody Ding. En total supuso un desembolso de 60.382 millones de euros a nivel mundial en gasto sanitario y pérdida de productividad, como recoge ‘The Lancet’.
Para la obtención de este resultado se abordaron las cinco principales patologías no transmisibles atribuibles a la falta de ejercicio físico, como son el accidente cerebrovascular, enfermedad coronaria, cáncer de mama, diabetes tipo 2 y cáncer de colon. Se trabajó con un total de 142 países que engloban al 93,2% de la población en todo el mundo.
La ausencia de ejercicio tuvo un efecto en forma de enfermedades y de fallecimientos que provocaron a las arcas de las administraciones den torno a los 67.500 millones de dólares. La doctora Melody Ding explica que la falta de actividad física es “una pandemia global” que no sólo provoca enfermedades y fallecimientos prematuros, también acarrea una importante carga para la economía. La encargada del estudio aclara que se trata de una estimación del coste real debido a la falta de datos en varios países.
Del total de gastos, 53.800 millones de dólares pertenecen a costes directos en forma de gastos sanitarios, mientras que otros 12.256 hacen referencia a la pérdida de productividad. La enfermedad que más dinero supone para las arcas del estado es la diabetes tipo 2, con 37.600 millones.
La doctora Ding añade que el estudio ha demostrado que la carga económica que implica la ausencia de ejercicio físico se reparte de manera desigual entre los distintos estados y de forma desproporcionada, en donde los países con unos ingresos más elevados afrontan una carga económica más alta. También hay que valorar que los países más pobres no tienen satisfechas las necesidades de salud debido a que los sistemas sanitarios se encuentran poco desarrollados.
A medida que estos territorios vayan incrementando su capacidad económica podrán soportar una mayor carga en gastos sanitarios, explica.
Todos los expertos coinciden siempre en la necesidad de aplicar políticas de prevención para que no se lleguen a unos niveles en los que la sanidad tenga que desembolsar grandes cantidades de dinero en la lucha contra el sedentarismo.
Lo último en OkSalud
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Unicaja Baloncesto arranca motores en el Hospital Quirónsalud Málaga
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
Últimas noticias
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
Collboni orgulloso de sus ataques a Israel tras vetarle su viaje: «Refuerza el compromiso con Palestina»
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Elche y dónde ver gratis por TV en directo y online en vivo el partido de Liga
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante: Ferran sigue por delante de Lewandowski