Cuántas proteínas hay que tomar al día
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que se unen por un tipo de enlaces denominados peptídicos. Las proteínas tienen un papel fundamental para el buen funcionamiento del organismo.
Resultan esenciales para el crecimiento, así como para la síntesis y mantenimiento de los tejidos. También cumplen otras funciones como las de los anticuerpos, que actúan a modo de defensa natural frente a agentes externos.
El sistema digestivo puede absorber 10 gramos de proteína por hora. Los expertos recomiendan tomar un gramo de proteína por kilo y peso corporal, hasta un máximo de 1,8 si se practica ejercicio de gran intensidad de manera frecuente. Así, una persona de 70 kilos debería tomar 125 gramos de ésta al día, repartidas entre las cinco comidas.
Por lo tanto, es muy importante adecuar la cantidad proteínas al peso corporal, teniendo además otros factores en cuenta como la práctica de ejercicio físico. Además, hay que conocer cuáles son los alimentos que mayor cantidad de ellas proporcionan al organismo.
Funciones de las proteínas
Una de las principales funciones de las proteínas es la conservación y el aumento de la masa muscular; es por ello que los deportistas mantienen una dieta rica en este nutriente. Claro que hay que tener en cuenta que aunque su principal objetivo sea ganar masa muscular, esta no obra milagros; es necesario realizar ejercicio físico con frecuencia para obtener los beneficios y resultados deseados.
Las proteínas tienen un gran efecto saciante y mejoran de forma considerable la actividad del metabolismo basal, el cual es esencial para perder peso. Además, este nutriente evitan la pérdida de masa muscular; únicamente favorece la pérdida de grasa. A todo ello hay que sumarle que es una muy buena forma de consumir menos cantidad de calorías porque los complementos nutricionales de proteínas tienen un contenido en grasas muy reducido.
Se conoce como termogénesis a la energía que consume el organismo para realizar la digestión de los alimentos que consumimos. De esta forma, cuando mayor sea el efecto termogénico de los alimentos, debemos gastar una mayor energía para su digestión. Para poder realizar la digestión de las kilocalorías que contienen las proteínas que se consumen, el cuerpo utiliza en torno al 20% de las kilocalorías que se ingieren.
Temas:
- Proteínas
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Un coche de combustión dura 12 años en manos de sus dueños. ¿Cuál es la media en un eléctrico?
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos