¿Cuáles son los síntomas de la cervicalgia que debes conocer?
Medidas para reducir el dolor de cuello
Cómo evitar el dolor de cuello
Teletrabajo: ¿de qué manera podemos evitar y reducir el dolor de cuello?
Si sufres de dolor en el cuello o en la zona cervical, probablemente deberías conocer cuáles son los síntomas de la cervicalgia. Así podrás detectar a tiempo y consultar a un profesional de la salud. Rápidamente, éste te prescribirá un tratamiento a seguir para que el dolor desaparezca y puedas prevenir su aparición.
Estas molestias en la parte posterior del cuello no son nada extrañas, y se deben a que pasamos demasiado tiempo parados. Tanto cuando estamos erguidos como sentados, cometemos el error de inclinar nuestra cabeza ejerciendo demasiada presión directamente sobre las cervicales superiores. El resultado de ello es una dolencia que puede incapacitarte temporalmente.
¿En qué consiste la cervicalgia?
Las estadísticas más recientes afirman que 4 de cada 5 jóvenes sufre estas molestias al menos una vez en la vida y, si bien son variadas las causas de la cervicalgia, es un dolor común porque pasamos largas horas sentados estudiando, trabajando, etc. Generalmente es fácil identificar este inconveniente porque el padecimiento se caracteriza por una sintomatología única.
Principales síntomas de la cervicalgia
Normalmente, lo primero que sentirás es el propio dolor en la zona posterior o lateral del cuello, que puede incluir brazos y hombros. Esta parte del cuerpo tenderá a ponerse rígida, dificultando los movimientos. No se debe descartar el dolor de cabeza, localizado casi siempre en la base del cráneo o en la parte superior de la cabeza. Y algunos pacientes perciben debilidad en sus brazos.
Menos frecuentes son otros síntomas como el mareo y el vértigo, el zumbido en los oídos y el hormigueo o entumecimiento local. Poco habituales son el dolor en el pecho, las complicaciones para respirar o tragar y la falta de coordinación motora y del habla.
La tortícolis es una subclasificación de cervicalgia que va acompañada de espasmos musculares que impiden mover el cuello. Y diversas variantes de esta problemática afectan especialmente articulaciones y músculos como los de los brazos.
¿Cuáles son los tratamientos posibles?
Las terapias más usuales para los dolores en el cuello pasan por el suministro de medicamentos. Estos fármacos pueden tomarse solos o bien complementarse con tratamientos holísticos como la osteopatía y la fisioterapia. Todo depende del consejo médico.
Asimismo, se recomienda evitar las malas posturas al permanecer sentado. Hay sillas y accesorios para lograr una mejor postura. Puedes conseguirlos en cualquier tienda online o física. Y procura descansar en medio de la rutina para poder relajar los músculos.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
El PSOE aragonés votó contra el cupo catalán en 2024 pero Pilar Alegría tacha la postura de «poco seria»
-
Andalucía intentará unir a Page y a Barbón a su alianza contra los beneficios sanchistas a Cataluña
-
Ni harina ni pan rallado: el truco alternativo para empanar los filetes sin gluten y dejarlos extra crujientes
-
Bares y hoteles de zonas maduras de Palma que se modernicen podrán ampliar un 20% su superficie
-
Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A