Cuáles son los malos usos de los cosméticos
Antes de aplicar el producto se debe hacer una prueba en la piel, normalmente en el brazo.
Aunque los utilizamos a diario, seguro no lo sabemos todo de los cosméticos. Es más, no tenemos claro cuáles son los malos usos de los cosméticos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos da un decálogo con el fin usarlos correctamente en la piel.
Problemas con el etiquetado
La AEMPS apunta a que una de las situaciones sobre no utilizar bien los cosméticos se debe a los problemas que muchas veces nos dan los etiquetados de los productos. Y el usuario:
- No sigue el modo de empleo indicado en el etiquetado.
- No considera las advertencias indicadas en el etiquetado.
- Utiliza el producto para un fin distinto al previsto por el fabricante que ya lo especifica en el etiquetado.
- No respeta la fecha de duración mínima o el plazo de utilización del producto después de la apertura (PAO).
Mezclar productos distintos
Otra mala práctica de los cosméticos tiene que ver con que el usuario mezcla productos diferentes pero que no están destinados por el fabricante a mezclarse.
Trasvasar productos a otros recipientes
La AEMPS indica que cuando se hace esto se pueden perder las garantías de información del fabricante como la lista de ingredientes, las advertencias, el modo de empleo y la trazabilidad.
Se usa sin saber si se tiene alergia
Antes de aplicar el producto se debe hacer una prueba en la piel, normalmente en el brazo. Y si al cabo de unas horas no hay reacción, normalmente no hay problema con la aplicación de este producto en el rostro. Pero si no estamos seguros entonces podemos preguntar al dermatólogo.
Rellenar dispensadores comunitarios no reutilizables
Es otra mala práctica que establece la Agencia Española del Medicamento. Pues también pueden llegar a perderse las garantías de información e identificación del producto que figuran en el etiquetado, y se incrementa el riesgo de contaminación.
No conservar bien un producto
Normalmente la etiqueta ya especifica cómo deben conservarse los cosméticos. Y es que la exposición a temperaturas extremas o a la luz solar directa, así como no cerrar los envases o que estos estén sucios, puede afectar tanto a la estabilidad como a la seguridad del producto.
Usar el producto con las manos sucias
Los tarros pueden incrementar el riesgo de contaminación microbiana del producto. Es vital usar una parte solamente del cosmético con el dedo y habernos lavado las manos previamente.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
-
Entrenar poco pero con intensidad puede ser tan efectivo como hacerlo a diario: éstas son las pautas
-
Se triplican las tasas de enfermedades de transmisión sexual en mayores de 60 años
-
Quirónprevención repite como servicio oficial de fisioterapia de las Titan World Series
-
Más pescado y menos azúcar y sal en los colegios: así es la nueva norma para los comedores escolares
Últimas noticias
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
El Ayuntamiento de Santanyí presenta el programa de la Feria de Abril de Cala d’Or
-
Pradas aporta la imagen que prueba que en el CECOPI no había ni televisión ni pantallas informativas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones