Cuáles son los malos usos de los cosméticos
Antes de aplicar el producto se debe hacer una prueba en la piel, normalmente en el brazo.
Aunque los utilizamos a diario, seguro no lo sabemos todo de los cosméticos. Es más, no tenemos claro cuáles son los malos usos de los cosméticos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos da un decálogo con el fin usarlos correctamente en la piel.
Problemas con el etiquetado
La AEMPS apunta a que una de las situaciones sobre no utilizar bien los cosméticos se debe a los problemas que muchas veces nos dan los etiquetados de los productos. Y el usuario:
- No sigue el modo de empleo indicado en el etiquetado.
- No considera las advertencias indicadas en el etiquetado.
- Utiliza el producto para un fin distinto al previsto por el fabricante que ya lo especifica en el etiquetado.
- No respeta la fecha de duración mínima o el plazo de utilización del producto después de la apertura (PAO).
Mezclar productos distintos
Otra mala práctica de los cosméticos tiene que ver con que el usuario mezcla productos diferentes pero que no están destinados por el fabricante a mezclarse.
Trasvasar productos a otros recipientes
La AEMPS indica que cuando se hace esto se pueden perder las garantías de información del fabricante como la lista de ingredientes, las advertencias, el modo de empleo y la trazabilidad.
Se usa sin saber si se tiene alergia
Antes de aplicar el producto se debe hacer una prueba en la piel, normalmente en el brazo. Y si al cabo de unas horas no hay reacción, normalmente no hay problema con la aplicación de este producto en el rostro. Pero si no estamos seguros entonces podemos preguntar al dermatólogo.
Rellenar dispensadores comunitarios no reutilizables
Es otra mala práctica que establece la Agencia Española del Medicamento. Pues también pueden llegar a perderse las garantías de información e identificación del producto que figuran en el etiquetado, y se incrementa el riesgo de contaminación.
No conservar bien un producto
Normalmente la etiqueta ya especifica cómo deben conservarse los cosméticos. Y es que la exposición a temperaturas extremas o a la luz solar directa, así como no cerrar los envases o que estos estén sucios, puede afectar tanto a la estabilidad como a la seguridad del producto.
Usar el producto con las manos sucias
Los tarros pueden incrementar el riesgo de contaminación microbiana del producto. Es vital usar una parte solamente del cosmético con el dedo y habernos lavado las manos previamente.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025