Cuáles son los malos usos de los cosméticos
Antes de aplicar el producto se debe hacer una prueba en la piel, normalmente en el brazo.
Aunque los utilizamos a diario, seguro no lo sabemos todo de los cosméticos. Es más, no tenemos claro cuáles son los malos usos de los cosméticos.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) nos da un decálogo con el fin usarlos correctamente en la piel.
Problemas con el etiquetado
La AEMPS apunta a que una de las situaciones sobre no utilizar bien los cosméticos se debe a los problemas que muchas veces nos dan los etiquetados de los productos. Y el usuario:
- No sigue el modo de empleo indicado en el etiquetado.
- No considera las advertencias indicadas en el etiquetado.
- Utiliza el producto para un fin distinto al previsto por el fabricante que ya lo especifica en el etiquetado.
- No respeta la fecha de duración mínima o el plazo de utilización del producto después de la apertura (PAO).
Mezclar productos distintos
Otra mala práctica de los cosméticos tiene que ver con que el usuario mezcla productos diferentes pero que no están destinados por el fabricante a mezclarse.
Trasvasar productos a otros recipientes
La AEMPS indica que cuando se hace esto se pueden perder las garantías de información del fabricante como la lista de ingredientes, las advertencias, el modo de empleo y la trazabilidad.
Se usa sin saber si se tiene alergia
Antes de aplicar el producto se debe hacer una prueba en la piel, normalmente en el brazo. Y si al cabo de unas horas no hay reacción, normalmente no hay problema con la aplicación de este producto en el rostro. Pero si no estamos seguros entonces podemos preguntar al dermatólogo.
Rellenar dispensadores comunitarios no reutilizables
Es otra mala práctica que establece la Agencia Española del Medicamento. Pues también pueden llegar a perderse las garantías de información e identificación del producto que figuran en el etiquetado, y se incrementa el riesgo de contaminación.
No conservar bien un producto
Normalmente la etiqueta ya especifica cómo deben conservarse los cosméticos. Y es que la exposición a temperaturas extremas o a la luz solar directa, así como no cerrar los envases o que estos estén sucios, puede afectar tanto a la estabilidad como a la seguridad del producto.
Usar el producto con las manos sucias
Los tarros pueden incrementar el riesgo de contaminación microbiana del producto. Es vital usar una parte solamente del cosmético con el dedo y habernos lavado las manos previamente.
Temas:
- Cosmética
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Ni damas ni ajedrez: el juego más popular de la Edad Media todavía existe y casi no ha sufrido cambios
-
Zarco reina en el caos de Le Mans, con Márquez segundo y más líder tras las caídas de Bagnaia y Álex
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El Cartagena sufre un accidente de tráfico en su regreso en autobús desde Zaragoza
-
Gritos de «¡español el que no bote! en una diada a favor del catalán en Mallorca