¿Cuáles son las fobias más comunes?
Fobia a las alturas, a subir en avión o a los insectos, son algunos de los miedos a los que muchas personas se enfrentan cada día y que pueden llegar a ser paralizantes. ¿Sabes cuáles son las fobias más comunes? No te pierdas este artículo.
¿Qué es una fobia?
Una fobia es un miedo intenso e irracional que puede afectarnos de tal manera que puede incapacitarnos para realizar cualquier tarea o movimiento.
Se trata de trastornos psicológicos y/o emocionales que producen temor desproporcionado, rechazo, odio, etc.
Algunos de sus síntomas comunes son: Sudoración excesiva, mareos, desmayos, latidos del corazón demasiado rápidos, problemas para respirar normalmente.
Fobias más habituales
Agorafobia
Se exterioriza con ataques de pánico, miedo intenso en situaciones que impliquen una exposición pública. Las personas que lo sufren suelen suelen evitar cualquier situación de este tipo, lo que provoca que incluso no salgan de casa.
También se caracteriza por el pánico a enfrentarse a lugares abiertos, o a aquellos sitios donde en caso de desastre o incendio la salida es dificultosa.
Esta fobia provoca un gran aislamiento social, e incluso la pérdida de empleos y separaciones.
Aerofobia
El miedo a volar es uno de los más comunes. Se trata comúnmente en terapias psicológicas pero en ocasiones los propios aeropuertos cuentan con este servicio. Esta fobia a su vez puede estar relacionada a otras como la claustrofobia o la acrofobia.
Claustrofobia
La fobia a permanecer encerrados dentro de un espacio pequeño es bastante común (ascensores, coches, transportes públicos, etc).
Los claustrofóbicos evitan este tipo de espacios por miedo a quedarse encerrados y sin oxígeno.
Algunas de las reacciones más comunes en situaciones como éstas son mareos, palpitaciones, sudoración excesiva y falta de aire.
Aracnofobia
Esta fobia es muy recurrente. Se trata del miedo a las arañas. Los principales síntomas son las mareos, sudoración, taquicardias y respiración rápida.
Acrofobia
El miedo a las alturas es otro de los más habituales. Las personas con esta fobia evitan asomarse a una ventana o lugares altos con vistas panorámicas.
Sus principales síntomas son mareos, sudoración, palpitaciones y vértigo.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
Últimas noticias
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Mireia Martínez elegida presidenta de Nuevas Generaciones del PP de Mallorca
-
Jamás respondas esto: el aviso de un abogado sobre lo que no debes decirle nunca a la policía
-
Llevas toda la vida congelando mal la carne y puede ser fatal: el error del que avisan los expertos
-
Adiós a las bacterias: la forma correcta de guardar el cepillo de dientes que casi nadie conoce