Alimentos ricos en sodio que debes consumir con moderación
El sodio es un mineral que forma parte del cloruro sódico o sal de mesa. Los minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y, si bien la ingesta de sodio es importante, ésta también debe ser controlada.
Entre los beneficios del sodio citamos su papel en la absorción de nutrientes, el aporte de energía, la regulación de la presión arterial, y la ayuda en el correcto funcionamiento de músculos y del sistema nervioso. Cuando tenemos un déficit de sodio podemos tener mareos, poca energía y deshidratación.
Lista de alimentos ricos en sodio
- Sal de mesa: Antes de consumirse pasa por un proceso de purificación para un consumo seguro. Actualmente se consume mucha menos sal porque los alimentos ya llevan importantes cantidades de ella. Abusar de la sal no es bueno para el corazón y puede acarrear otros problemas digestivos y enfermedades.
- Galletas y bizcochos: También llevan una importante cantidad de sodio, por lo que su consumo debe regularse.
- Carnes procesadas y embutidos: Tocino, jamón y otros. Los nutricionistas recomiendan comer estos alimentos en pequeñas dosis, y nunca a diario.
- Quesos: Cuanto más curados estén más sodio llevarán.
- Aliños y salsas: También suelen llevar una cantidad importante de este mineral.
- Alimentos que contienen naturalmente sal: apio, remolacha.
- Pan: Estudios confirman que el pan contiene 276 miligramos de sodio, por lo que debemos moderar su consumo.
- Salsa de soja: Una cucharada de esta salsa contiene 1.000 miligramos de sodio.
- Otros alimentos ricos en sodio son el caviar, los enlatados, la comida rápida, los cereales, los postres, y salsas como la mayonesa.
Debemos destacar que hay alimentos con alto contenido en sodio, y son los que aportan 400 mg o más, mientras que los de bajo contenido en sodio suelen contener un máximo de 80 mg por porción. También hay alimentos libres de sodio (lo que tienen 5 mg o menos por porción).
El exceso de sodio
Como hemos avanzado, el exceso de sodio no es bueno. Y hay muchos alimentos que ya de por si lo llevan. Cuando tenemos demasiado sodio en la sangre tenemos más probabilidades de tener hipertensión, gastritis, retención de líquidos y osteoporosis. Vigilar aquello que comemos es clave para llevar una vida más sana y equilibrada; nuestro cuerpo nos lo agradecerá.
Lo último en OkSalud
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
¿Te han dicho que cada embarazo cuesta un diente? no te lo creas: la clave está en la prevención
-
Dr. Juan López: «Recomiendo el cribado tiroideo al inicio del embarazo»
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
Últimas noticias
-
Marc Márquez prolonga su dominio al sprint y gana en Jerez por delante de Álex y Bagnaia
-
GP de Jerez de MotoGP 2025 horario: a qué hora es y dónde ver hoy la carrera en directo por televisión y online
-
Raphinha descarta la oferta de Arabia Saudí: «Si me hubieran hecho esta oferta el año pasado…»
-
Todas las imágenes del funeral por el Papa Francisco
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de abril de 2025