Alimentos ricos en sodio que debes consumir con moderación
El sodio es un mineral que forma parte del cloruro sódico o sal de mesa. Los minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y, si bien la ingesta de sodio es importante, ésta también debe ser controlada.
Entre los beneficios del sodio citamos su papel en la absorción de nutrientes, el aporte de energía, la regulación de la presión arterial, y la ayuda en el correcto funcionamiento de músculos y del sistema nervioso. Cuando tenemos un déficit de sodio podemos tener mareos, poca energía y deshidratación.
Lista de alimentos ricos en sodio
- Sal de mesa: Antes de consumirse pasa por un proceso de purificación para un consumo seguro. Actualmente se consume mucha menos sal porque los alimentos ya llevan importantes cantidades de ella. Abusar de la sal no es bueno para el corazón y puede acarrear otros problemas digestivos y enfermedades.
- Galletas y bizcochos: También llevan una importante cantidad de sodio, por lo que su consumo debe regularse.
- Carnes procesadas y embutidos: Tocino, jamón y otros. Los nutricionistas recomiendan comer estos alimentos en pequeñas dosis, y nunca a diario.
- Quesos: Cuanto más curados estén más sodio llevarán.
- Aliños y salsas: También suelen llevar una cantidad importante de este mineral.
- Alimentos que contienen naturalmente sal: apio, remolacha.
- Pan: Estudios confirman que el pan contiene 276 miligramos de sodio, por lo que debemos moderar su consumo.
- Salsa de soja: Una cucharada de esta salsa contiene 1.000 miligramos de sodio.
- Otros alimentos ricos en sodio son el caviar, los enlatados, la comida rápida, los cereales, los postres, y salsas como la mayonesa.
Debemos destacar que hay alimentos con alto contenido en sodio, y son los que aportan 400 mg o más, mientras que los de bajo contenido en sodio suelen contener un máximo de 80 mg por porción. También hay alimentos libres de sodio (lo que tienen 5 mg o menos por porción).
El exceso de sodio
Como hemos avanzado, el exceso de sodio no es bueno. Y hay muchos alimentos que ya de por si lo llevan. Cuando tenemos demasiado sodio en la sangre tenemos más probabilidades de tener hipertensión, gastritis, retención de líquidos y osteoporosis. Vigilar aquello que comemos es clave para llevar una vida más sana y equilibrada; nuestro cuerpo nos lo agradecerá.
Lo último en OkSalud
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Focos activos en Galicia, Las Médulas, La Rioja y Tarifa
-
El voluntario que falleció en uno de los incendios de Zamora se vio sorprendido por dos lenguas de fuego
-
Mario Picazo tiene malas noticias, pero pone fecha de fin a la ola de calor en España: «Parece que…»
-
Jorge Rey confirma que no estamos preparados para lo que llega y alerta: a partir del viernes…
-
Un trabajador de la Seguridad Social lo deja claro: «Si trabajas 30 días, la tesorería sólo computa…»