Alimentos ricos en sodio que debes consumir con moderación
El sodio es un mineral que forma parte del cloruro sódico o sal de mesa. Los minerales son necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y, si bien la ingesta de sodio es importante, ésta también debe ser controlada.
Entre los beneficios del sodio citamos su papel en la absorción de nutrientes, el aporte de energía, la regulación de la presión arterial, y la ayuda en el correcto funcionamiento de músculos y del sistema nervioso. Cuando tenemos un déficit de sodio podemos tener mareos, poca energía y deshidratación.
Lista de alimentos ricos en sodio
- Sal de mesa: Antes de consumirse pasa por un proceso de purificación para un consumo seguro. Actualmente se consume mucha menos sal porque los alimentos ya llevan importantes cantidades de ella. Abusar de la sal no es bueno para el corazón y puede acarrear otros problemas digestivos y enfermedades.
- Galletas y bizcochos: También llevan una importante cantidad de sodio, por lo que su consumo debe regularse.
- Carnes procesadas y embutidos: Tocino, jamón y otros. Los nutricionistas recomiendan comer estos alimentos en pequeñas dosis, y nunca a diario.
- Quesos: Cuanto más curados estén más sodio llevarán.
- Aliños y salsas: También suelen llevar una cantidad importante de este mineral.
- Alimentos que contienen naturalmente sal: apio, remolacha.
- Pan: Estudios confirman que el pan contiene 276 miligramos de sodio, por lo que debemos moderar su consumo.
- Salsa de soja: Una cucharada de esta salsa contiene 1.000 miligramos de sodio.
- Otros alimentos ricos en sodio son el caviar, los enlatados, la comida rápida, los cereales, los postres, y salsas como la mayonesa.
Debemos destacar que hay alimentos con alto contenido en sodio, y son los que aportan 400 mg o más, mientras que los de bajo contenido en sodio suelen contener un máximo de 80 mg por porción. También hay alimentos libres de sodio (lo que tienen 5 mg o menos por porción).
El exceso de sodio
Como hemos avanzado, el exceso de sodio no es bueno. Y hay muchos alimentos que ya de por si lo llevan. Cuando tenemos demasiado sodio en la sangre tenemos más probabilidades de tener hipertensión, gastritis, retención de líquidos y osteoporosis. Vigilar aquello que comemos es clave para llevar una vida más sana y equilibrada; nuestro cuerpo nos lo agradecerá.
Lo último en OkSalud
-
España se estanca en la lucha antitabaco: 8 millones fuman y casi ninguno intenta dejarlo
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Antonia San Juan visibiliza el cáncer de garganta: claves sobre síntomas y la alta incidencia en España
Últimas noticias
-
Eliminan las pintadas propalestinas del toro de Osborne de Mallorca y colocan una bandera de España
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Isabel decide interrogar a Ana
-
Ni la paella ni las croquetas: Richard Gere confiesa que no puede vivir sin este plato típico español
-
El nuevo tipo de relaciones que llega a España y cambia las parejas que conocíamos: cada vez hay más
-
Fue parte de España y es Patrimonio de la Humanidad: ahora es uno de los países más ricos del mundo