Alimentos funcionales: qué son y para qué sirven
¿Sabes lo que son los alimentos funcionales? Aquí te informamos sobre los beneficios de estos saludables productos. ¡Incorpóralos a tu dieta!
Alimentos que crees que son sanos, pero no lo son tanto
Alimentos fermentados que son una joya para la salud
Si suelen interesarte los temas relacionados con la salud, seguramente habrás leído o escuchado sobre los alimentos funcionales que están tan de moda, una serie de opciones nutricionales para el bienestar físico seleccionadas en virtud de sus efectos. Pero, ¿qué son y cuáles los principales alimentos funcionales?
Son aquellos que cumplen funciones específicas dentro del organismo, que tienen un impacto directo en el metabolismo, y que más allá de nutrirnos ayudan a que ciertas células realicen bien su tarea, cubriendo las necesidades que podemos estar sufriendo por la mala alimentación.
Qué son los alimentos funcionales
Casi siempre, son elegidos porque sus aportes evitan que padezcamos enfermedades. Orientados a prevenirlas o directamente a combatirlas, poseen compuestos biológicos que mejoran la función original del cuerpo produciendo de forma inmediata la desaparición de síntomas frecuentes, como el dolor.
Por sus características, quienes tienden a recurrir a ellos son los pacientes con necesidades nutricionales concretas, como por ejemplo los que conviven con la intolerancia a determinados alimentos. Normalmente, son también recomendados para las personas mayores por sus déficits nutricionales.
A las propias cualidades de estas alternativas se les añade nutrientes adicionales, entre ellos vitaminas, minerales, ácidos grasos o fibra alimentaria. De hecho, pasan a ser considerados funcionales cuando la proporción que contienen de estos nutrientes adicionales supera a la que de por sí tienen en su estado 100% natural.
Beneficios
Las ventajas de éstos son numerosas y van desde una flora intestinal más sana, hasta un sistema cardiovascular más fuerte, sin olvidar de ningún modo el estrés oxidativo ni el control de los niveles de colesterol y glucosa. Psicológicamente, nos beneficiamos de ellos por el alivio del estrés y una mejor condición anímica.
Clasificación
Los alimentos funcionales se pueden subdividir en varios tipos, según si son de gran densidad nutricional, probióticos, prebióticos y simbióticos, resultando el último una combinación del segundo y el tercero.
Frutas y vegetales varios, aceite de oliva virgen extra, pescados azules y alimentos ricos en fibra solubles son sólo algunas de las posibilidades con las que contamos, en pro de esta dieta realmente funcional para el organismo.
También existen variedades de té, yogures y otros derivados lácteos y diferentes cereales que logran ser extraordinarios complementos de los alimentos funcionales más importantes.
Con una ingesta regular de todos ellos, tendrás la convicción de que los procesos metabólicos internos esenciales se estarán llevando a cabo de una manera más armónica, sin exigir tanto tus órganos.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
Lipedema y linfedema: dos enfermedades con síntomas parecidos pero tratamientos distintos
-
En sólo 4 días la comida ‘basura’ te puede arruinar la memoria
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
Últimas noticias
-
Si tu nombre está en esta lista la ciencia tiene malas noticias: tu coeficiente intelectual es más bajo que la media
-
La insólita historia de la isla que sólo es española medio año: cada 6 meses Francia nos la ‘roba’
-
Lo que va a pasar con el precio del aceite da miedo y lo dice un experto: «Se prevé…»
-
Bruselas lanza planes de ahorro sin impuestos para mitigar la crisis de pensiones en Europa
-
El embargo retrasa aún más los blindados 8×8 Dragón del Ejército: «Hasta los asientos son israelíes»