Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes
Unas 64 millones de personas padecen de Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas y casi tres millones fallece a causa de este motivo al año, según las cifras que maneja la Organización Mundial de la Salud. En vista de la gravedad de los hechos sería conveniente saber cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes y conocer los síntomas.
Asma
Es una enfermedad respiratoria que aparece con bastante frecuencia en los menores. En el mundo hay unos 235 millones de personas afectadas con ella. Aparece cuando existe una inflamación de los bronquios que impiden al resto del sistema respiratorio trabajar con normalidad. Notarás problemas para respirar, fatiga y reducción de las actividades diarias.
Bronquitis
Es bastante común. Consiste en la inflamación e irritación de los bronquios, generando un acortamiento de las vías respiratorias. Notarás como hay más dificultades para coger aire y excesiva acumulación de moco.
En la medida de lo posible debes evitar el aire contaminado y el humo del tabaco.
Enfisema
Se trata de una enfermedad similar a la bronquitis. Al contrario de esta última, el enfisema provoca molestias en las bolsitas de aire de los pulmones. Esto provocará que el organismo no reciba la cantidad de oxígeno adecuada.
Las personas con esta enfermedad muestran dificultades para respirar mientras practican una actividad física. Los cigarrillos suelen empeorar los síntomas.
Cáncer de pulmón
El tabaco es el principal responsable del cáncer de pulmón. Los tumores en este órgano dificultan la respiración, con posibilidades de extenderse a otras partes del organismo.
Después de un tiempo fumando los pulmones pierden el tono rosa para adquirir un color grisáseo.
Neumonía
Una enfermedad respiratoria de consideración. De hecho la Organización Mundial de la Salud la define como la principal causa de fallecimientos entre los niños. Puede ser provocada por unas bacterias, hongos o virus.
Los síntomas más frecuentes de la neumonía son la agitación en la respiración, fiebre, tos y escalofríos.
En muchas ocasiones la salud respiratoria se ve afectada por motivos externos como los productos químicos, el tabaco, el entorno laboral y la contaminación.
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Interrumpida la circulación de trenes entre Manresa y Calaf (Barcelona) por fallo en la red eléctrica
-
Chelsea vs PSG, en directo: dónde ver gratis en vivo la final del Mundial de Clubes hoy
-
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a personas con enanismo para la fiesta de su 18 cumpleaños
-
Marlaska disfruta de un palco VIP en la final de Wimbledon con Torre Pacheco convertido en un polvorín