¿Cuál es el funcionamiento de nuestro hígado?
Entre los órganos más importantes para nuestro organismo, destaca el hígado. ¿Cuál es el funcionamiento de nuestro hígado? Aquí te contamos un poco más.
El hígado es el órgano más voluminoso dentro del cuerpo humano. Parecido a una pelota de rugby, mide poco más de 10 centímetros, con un peso que oscila en torno al kilo y medio. Está ubicado en la región abdominal (la atraviesa de forma longitudinal), justo debajo del diafragma. De su buen funcionamiento depende que el organismo pueda utilizar de forma óptima los elementos que tienen para aportar los alimentos. También la expulsión de los desechos y toxinas.
A diferencia del corazón, que siempre está bombeando sangre, o del estómago, el miembro principal del aparato digestivo, el trabajo de esta glándula muchas veces pasa desapercibido. Hasta que una anomalía deja a la vista lo vital de su labor.
Funcionamiento básico
Puede ilustrarse con solo tres verbos: desintoxicar, sintetizar y almacenar. Atrapa y elimina todas las toxinas presentes en la sangre, ya sea aquellas que se generan de forma natural como el amoniaco o las ‘adquiridas’ como el alcohol. Así mismo, se encarga de procesar los medicamentos, extrayendo solo lo necesario y desechando las sustancias sobrantes.
El hígado toma de los alimentos los carbohidratos, lípidos y las proteínas. Después de metabolizarlos, los envía al torrente sanguíneo para que sean aprovechados por el resto del organismo. Con estos ingredientes produce la bilis requerida por el estómago para facilitar la digestión y por el intestino delgado en la descomposición los ácidos grasos. Este líquido verdoso también sirve de transporte para movilizar los desechos hasta los canales de salida del organismo.
Como vemos, este órgano hace las veces de almacén vitamínico. Mantiene dentro vitaminas A, D, E y K, así como hidratos de carbono (glucógeno). Este último elemento permanece en forma de azúcares y son incorporados a la sangre cada vez que se requieran.
Insuficiencia hepática: cuando las cosas van mal para el hígado
No solo para el hígado. Prácticamente todo el organismo se ve comprometido cuando este órgano pierde la capacidad de ejecutar sus deberes de manera óptima. Las señales de que algo va mal incluyen la coloración amarilla de la piel y los ojos, así como heces muy claras y orine oscuro. Otros síntomas son la inflamación de la zona abdominal, principalmente al costado derecho y diarreas inmediatamente después de comer.
La lista de afecciones es relativamente amplia. Algunas están condicionadas por la información genética que los afectados recibieron de sus progenitores (hemocromatosis). Otras son producidas por virus (hepatitis A, B y C). Al tiempo que algunas responden a hábitos adquiridos (el alcoholismo y la cirrosis).
Más vale prevenir…
Como siempre, una dieta balanceada es esencial para cuidar este y todos los componentes del cuerpo humano. El abuso de las bebidas alcohólicas es particularmente peligroso. Lo mismo que tomar medicamentos indiscriminadamente, sin consultar con un especialista.
Temas:
- Hígado
Lo último en OkSalud
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
-
Ayuso destina 21 millones para modernizar citas médicas y mejorará el salario a 15.000 profesionales
-
La inteligencia artificial transforma la atención médica para crear una sanidad española más humana y eficiente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Oliver Tarvet, en directo online hoy | Resultado y dónde ver gratis online en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La portavoz
-
Montse Tomé: «La evolución de Aitana es muy positiva, hay que ir frenándola»
-
Quién es Hugo García, nuevo concursante Magnífico de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su trabajo
-
Poca gente lo sabe, pero este militar andaluz tuvo un papel crítico para que EE.UU. lograse la independencia