¿Cuál es la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth?
Estamos hablando de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, que abarca un grupo heterogéneo de neuropatías periféricas hereditarias no inflamatorias.
Es un síndrome poco común. Estamos hablando de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, que abarca un grupo heterogéneo de neuropatías periféricas hereditarias no inflamatorias.
Se le conoce de forma algo más sencilla como atrofia muscular peroneal, neuropatía motora y sensorial hereditaria.
En qué consiste
Esta enfermedad rara y de tipo hereditario causa lesión a los nervios, como en brazos y piernas. Se producen músculos más pequeños y más débiles. Aparece en la adolescencia o en la adultez temprana.
Cuáles son los síntomas
Suele presentarse una deformidad del pie, concretamente el arco alto (cavo) y dedos en martillo. Esto provoca atrofia de las piernas, agrandamiento de los nervios, pérdida sensorial y otros signos neurológicos, escoliosis, posible afectación de las manos, ausencia de reflejos tendinosos profundos en muchos pacientes, úlceras de los pies, etc.
También se puede perder sensibilidad y contracciones musculares, deformidades de los pies y dificultades para caminar. A ello se suman la debilidad en las piernas, los tobillos y los pies, pérdida de masa corporal en determinados órganos, menor capacidad para correr, tropiezos o caídas frecuentes, etc.
Qué tratamiento se emplea en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Aunque es de destacar que este síndrome no tiene cura, existen tratamientos a corto plazo y largo plazo, pero esto depende del grado de afectación. En el caso de que se establezca a corto plazo, entonces es necesario hacer una fisioterapia de apoyo y terapia laboral. Mientras que si se establece a largo plazo, entonces puede aplicarse cirugía, entre otros.
Se puede utilizar medicamentos para controlar el dolor y otros problemas surgidos de esta enfermedad. Por otro lado, la terapia ocupacional también es factible porque tales afectados tienen dificultad para hacer actividades diarias.
En casa, se puede tener cuidado de los pies, con zapatos adecuados, mantenimiento de estos, y especialmente cuidar las uñas para alejarlas de las infecciones.
También se pueden emplear dispositivos ortopédicos con el fin de mantener la movilidad diaria y evitar las lesiones. Además del calzado hecho a medida y las plantillas. Otras terapias son las que se están desarrollando en la actualidad y todavía son objeto de investigación. Hablamos de la terapia genética y procedimientos in vitro, entre otros.
Temas:
- Enfermedades raras
Lo último en OkSalud
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
-
Anthony Hopkins, 87 años: «Eliminé el azúcar de mi dieta y ahora me siento más despierto»
-
Comercializan en internet un enema que promete curar el cáncer, autismo o covid: es falso y peligroso
-
La huelga de Urgencias en La Paz fracasa: sólo 40 de 7.000 trabajadores secundan la convocatoria
-
Europa aprueba el primer tratamiento preventivo inyectable del VIH de administración semestral
Últimas noticias
-
Histórico: Kairat Almaty, Pafos y Bodo Glimt jugarán por primera vez la Champions
-
«Es muy serio lo que tengo en mente si llega a ser necesario»: Trump avisa a Putin si no hay alto el fuego
-
La Comunidad de Madrid facilita 600 kilos de alimentos a la fauna del incendio de Tres Cantos
-
Horario GP de Holanda de F1: cómo y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Bellucci y dónde ver en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo