¿Cuál es la efectividad de las vacunas de Pfizer y de Moderna en mujeres embarazadas?
Tras algunos meses vacunando a diferentes tipos de personas en el mundo con las vacunas de las que disponemos actualmente, ahora se pueden medir algunos resultados. Porque quedaba la duda de la efectividad de las vacunas de Pfizer y de Moderna en mujeres embarazadas.
Un estudio del Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard y, publicado en la American Journal of Obstetrics and Gynecology, concluye que tales vacunas sí son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes.
Es más, la investigación suscita que también pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos. Se concluye que las madres obtenían un nivel significativo de anticuerpos en los bebés, pero se desconoce lo que puede durar tal protección.
Ensayos a mujeres
Para poder dar con estas conclusiones, se analizaron a 131 mujeres que fueron vacunadas. 84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas.
Se pudo ver que los niveles de anticuerpos inducidos fueron similares en embarazadas y lactantes en comparación con las no embarazadas.
Por lo que se concluye que las vacunas funcionan bien en mujeres embarazadas.
¿Qué efectos secundarios tuvieron?
Otra preocupación son los efectos secundarios que han podido sufrir, pues al estar embarazadas se trata de un estado algo más delicado.
En concreto, los investigadores han comentado que los efectos secundarios son los mismos y de la misma intensidad que los que sufre el resto de población cuando se vacunan.
Es decir, las molestias en el brazo donde se produce el pinchazo, fiebre, dolor de cabeza, cansancio y dolor musculares o malestar general.
Más estudios
En estos tiempos están saliendo más estudios que verifican la efectividad de las vacunas de Pfizer y de Moderna en mujeres embarazadas. En este caso se estableció que las mujeres embarazadas podían transmitir anticuerpos a su feto.
Para poder hacer los cálculos y extraer conclusiones, se realizaron ensayos en 88 mujeres, que ya habían dado a luz entre marzo y mayo de 2020, y todas tenían anticuerpos en su sangre.
Se concluyó que un 78% de los bebés tenía también anticuerpos detectables en la sangre del cordón umbilical.
Siguen los estudios
Como las vacunas son algo realmente nuevo, se están realizando diferentes estudios para comprobar mayores eficacias en mujeres embarazadas, pero de momento en estas dos vacunas la cosa está cada vez más clara.
Se están mirando la efectividad con las otras vacunas que ya están disponibles en el mercado.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 24 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 24 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 23 de agosto de 2025
-
Junts no apoyará los Presupuestos del Govern por los pactos de Illa con ERC y Comuns: «Es incompatible»