¿Cuál es la efectividad de las vacunas de Pfizer y de Moderna en mujeres embarazadas?
Tras algunos meses vacunando a diferentes tipos de personas en el mundo con las vacunas de las que disponemos actualmente, ahora se pueden medir algunos resultados. Porque quedaba la duda de la efectividad de las vacunas de Pfizer y de Moderna en mujeres embarazadas.
Un estudio del Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s y el Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard y, publicado en la American Journal of Obstetrics and Gynecology, concluye que tales vacunas sí son efectivas en mujeres embarazadas y lactantes.
Es más, la investigación suscita que también pueden transmitir anticuerpos protectores a los recién nacidos. Se concluye que las madres obtenían un nivel significativo de anticuerpos en los bebés, pero se desconoce lo que puede durar tal protección.
Ensayos a mujeres
Para poder dar con estas conclusiones, se analizaron a 131 mujeres que fueron vacunadas. 84 estaban embarazadas, 31 eran lactantes y 16 no estaban embarazadas.
Se pudo ver que los niveles de anticuerpos inducidos fueron similares en embarazadas y lactantes en comparación con las no embarazadas.
Por lo que se concluye que las vacunas funcionan bien en mujeres embarazadas.
¿Qué efectos secundarios tuvieron?
Otra preocupación son los efectos secundarios que han podido sufrir, pues al estar embarazadas se trata de un estado algo más delicado.
En concreto, los investigadores han comentado que los efectos secundarios son los mismos y de la misma intensidad que los que sufre el resto de población cuando se vacunan.
Es decir, las molestias en el brazo donde se produce el pinchazo, fiebre, dolor de cabeza, cansancio y dolor musculares o malestar general.
Más estudios
En estos tiempos están saliendo más estudios que verifican la efectividad de las vacunas de Pfizer y de Moderna en mujeres embarazadas. En este caso se estableció que las mujeres embarazadas podían transmitir anticuerpos a su feto.
Para poder hacer los cálculos y extraer conclusiones, se realizaron ensayos en 88 mujeres, que ya habían dado a luz entre marzo y mayo de 2020, y todas tenían anticuerpos en su sangre.
Se concluyó que un 78% de los bebés tenía también anticuerpos detectables en la sangre del cordón umbilical.
Siguen los estudios
Como las vacunas son algo realmente nuevo, se están realizando diferentes estudios para comprobar mayores eficacias en mujeres embarazadas, pero de momento en estas dos vacunas la cosa está cada vez más clara.
Se están mirando la efectividad con las otras vacunas que ya están disponibles en el mercado.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Martinelli le hace un roto al Athletic
-
Inda: «No digas mamarrachadas, Patxi López, jugaremos el Mundial y lo ganaremos a pesar de vosotros»
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?