¿Cuál es la asociación entre la vitamina D y la severidad de la Covid-19?
Qué es el calcio y cómo incluirlo en nuestra dieta de manera correcta
Estudio: deficiencia de vitamina D en el 80% de los pacientes con coronavirus
El déficit de vitamina D podría estar relacionado con la depresión, trastorno bipolar o autismo
El Hospital Clinic de Barcelona explica que conocer la función de la vitamina D podría ayudar a establecer qué relación tiene este nutriente con el desarrollo de enfermedades e incluso abrir nuevas líneas de tratamiento. Así se establece la asociación entre la vitamina D y la severidad de la Covid-19, si bien y aunque hay varios estudios sobre ello, todavía no son del todo concluyentes.
La vitamina D es un nutriente esencial que cumple diversidad de funciones como el equilibrio del calcio y fósforo, ayuda a mantener un esqueleto sano y también una buena contracción muscular.
La asociación entre la vitamina D y la severidad de la Covid-19
Las principales fuentes de vitamina D en la alimentación son de origen animal. Las encontramos en el aceite de hígado de pescado, en los pescados azules -como el salmón, las sardinas, el arenque y la caballa-, en la yema de huevo y en los lácteos enteros o enriquecidos.
Si, pese a la exposición al sol y una dieta rica en estos alimentos, los niveles siguen siendo bajos también se puede obtener niveles óptimos suplementando con vitamina D sintética – siempre que un profesional sanitario lo indique.
Otra manera de obtener vitamina D es a través del sol. De manera que una opción es que nos toque el sol que además da energía, pero siempre en su justa medida, y con el protector solar aplicado sobre la piel para que los rayos solares no nos perjudiquen. Así que ello debe tenerse en cuenta durante todo el año.
El Hospital Clinic de Barcelona publica que un déficit de vitamina D se considera un factor de riesgo para tener una disfunción del sistema inmunitario, y por esto puede aumentar el grado de severidad de la infección por Covid-19.
En esta enfermedad, la desregulación inmune existente asociada al aumento en la condición inflamatoria podría corregirse adecuadamente con la actividad inmunomoduladora de la vitamina D. Mientras que la suplementación con vitamina D, especialmente en situaciones de deficiencia o insuficiencia, puede reducir el desarrollo de síntomas severos.
Los médicos establecen que conocer la función de este tipo de vitamina en otros órganos o sistemas podría ayudar a establecer qué relación tiene este nutriente con el desarrollo de esas patologías e incluso abrir nuevas líneas de tratamiento. Es por ello que es importante seguir avanzando en las investigaciones de este tema que por el momento no acaban de concluir resultados totales.
Temas:
- Vitaminas
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023