Cómo hacer crecer la barba más rápido
La barba está de moda. De hecho cada vez resulta más frecuente encontrarse a chicos jóvenes con ella. En algunos casos dejamos crecer el vello del rostro para sentirnos más atractivos o simplemente para incrementar la masculinidad. Es importante que siempre esté bien arreglada para no dar una imagen de descuido. Su crecimiento viene determinado por aspectos genéticos, aunque existen pequeños trucos y consejos que pueden ayudarte a hacer crecer la barba más rápido. Estate atento a nuestras recomendaciones si buscas que sea espesa y cuidada.
Hay que dejarse crecer la barba entre tres y cuatro semanas. Con el paso de los días el pelo se irá volviendo más denso. De esta manera podrás adaptar el estilo de barba que más te agrade.
Es posible que al comienzo notes una cierta irritación de la piel, además de picores. Si te ocurre eso lo conveniente es no rascarse para no provocar erupciones cutáneas que puedan provocar un desigual desarrollo del pelo. Para evitar los picores sólo necesitas echar sobre la piel un fluido líquido especial para el cuidado de la barba. Suelen ser hidratantes y cuentan con propiedades antibacterianas.
Para que la barba pueda crecer con más rapidez es preciso que la cara se mantenga limpia y exfoliada. A diario la lavaremos con un gel facial y también echaremos una loción hidratante. Para acabar con las células muertas y que los folículos permanecen limpios cada semana exfoliaremos la piel de la cara.
Masajes para estimular el crecimiento de barba
Para favorecer el crecimiento de la barba se suele utilizar un truco muy sencillo como son los masajes faciales. De esta manera se reactiva el flujo sanguíneo, que ayudará a que el vello crezca sano y resistente. Puedes hacerlo tú con movimientos circulares con las yemas de los dedos. Si pretendes potenciar los efectos puedes emplear aceites naturales.
Los expertos también aconsejan para favorecer el crecimiento de la barba el uso de vitamina B7, B8 y vitamina H. Se puede conseguir por medio de suplementos o a través de alimentos como el hígado, leche, levadura de cerveza, nueces, fresas, plátanos y pescados azules.
Otra posibilidad es la aplicación de aceite de eucalipto para ayudar a su crecimiento.
Disminuye los niveles de estrés
También es aconsejable reducir los niveles de estrés que soportamos a diario. En algunos casos pueden llegar a retrasar el desarrollo del pelo, además de convertirlo más débil, con más posibilidades de que se rompa. Intenta en cualquier caso realizar actividades que te mantengan entretenido y que te alejen de las preocupaciones del día a día.
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21
-
Atlético Baleares, Andratx, Poblense, Porreres e Ibiza IP ya tienen calendario
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?