Crece la venta on line en las farmacias y cae en las parafarmacias y grandes superficies
La explicación de este comportamiento tiene que ver con el confinamiento y las restricciones de la pandemia, particularmente con largas estancias en los domicilios y el teletrabajo
Con los datos suministrados por la consultora IQVIA se puede afirmar que, en la comparación de los años 2020, 2021 y 2022 se ha producido un aumento de la venta online en las farmacias, mientras disminuye el crecimiento de la venta online en parafarmacias (grandes superficies) y en las parafarmacias online.
La explicación de este comportamiento de la venta online tiene que ver con el confinamiento y las restricciones de la pandemia, particularmente con largas estancias en los domicilios y el teletrabajo, se señala en el Observatorio del Medicamento del mes de febrero.
La evolución de las ventas de estos canales muestra como hecho destacable que las farmacias online han aumentado sus ventas desde un 2,2% en 2020, un 3,1% en 2021 y un 5,6% en la tendencia anual móvil a febrero de 2022.
Sin embargo, las parafarmacias online tienen una evolución negativa ya que pasan de crecimientos del 693,3% en 2020 a 211% en 2021 y (-8,7%) en 2022.
También las parafarmacias físicas (grandes superficies) han experimentado caídas en 2021 (-19%) aunque en la tendencia anual móvil a febrero de 2022 vuelven a crecer +23,3%.
Impacto de la guerra de Ucrania
Por otra parte, el editor, Enrique Granda, destaca en su comentario que «la guerra en Ucrania comienza a tener consecuencias sobre la inflación, ya desbordada antes del inicio de las operaciones militares, y que augura un crecimiento de los precios al 7%, o incluso más, en el año 2022. Esta es una cuestión que afecta mucho a los medicamentos de precios más bajos en los que se están produciendo incrementos de precios desorbitados de las materias primas y los materiales de acondicionamiento, que en muchos casos auguran desabastecimientos».
En los años 80 del siglo pasado se vivió una situación similar en la que la industria farmacéutica tuvo que exigir revisiones de precios al alza, pero que cuando se produjeron, ya habían dejado a muchos laboratorios en la cuneta, como ocurrió con los especializados en colirios. Por ello, es momento de pedir que no se prosiga por parte del Ministerio con las bajadas de precios generalizadas, a los medicamentos de precio muy bajo en las Órdenes de Precios de Referencia.
Lo último en Farmacia
-
Sin Ozempic en las farmacias: los diabéticos obligados a buscar otras alternativas
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
Cofares dedica más del 38% de sus rutas a asegurar el acceso diario de medicamentos a farmacias rurales
-
Sesderma lanza EXOSES, la única línea cosmética antienvejecimiento en farmacias españolas con exosomas
-
Sánchez presume en Davos de liderar los ensayos clínicos pero lleva 2 años de retraso en nuevas terapias
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín