Crean un dispositivo electrónico que colocado en el oído detecta de forma precoz Alzheimer o Parkinson
La terapia génica llega al cerebro
Día Mundial del Párkinson: unos 10.000 casos nuevos al año en España
Científicos de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, han creado un pequeño dispositivo que, colocado en el oído, puede medir la actividad eléctrica del cerebro y con ello, detectar precozmente el Párkinson o el Alzheimer. El método mide los pequeños cambios de voltaje en la superficie de la piel causados por la actividad eléctrica de las neuronas cerebrales y es una tecnología mucho más suave y menos intrusiva que las mediciones tradicionales del sueño.
Y es que, la prevalencia del Párkinson se ha duplicado en los últimos 25 años, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Unos 10.000 casos nuevos al año en España. Una cifra que constata la necesidad de alcanzar medios para detectarlo y poder combatir estas patologías antes de que avancen. En cuanto al Alzheimer, unas 800.000 padecen la enfermedad de Alzheimer en nuestro país, según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Según esta sociedad científica, concentra el 60% de los casos de demencia y cerca del 30% de los casos no están diagnosticados.
La tecnología propuesta por esta Universidad y la empresa danesa de tecnología sanitaria T&W Engineering, de electroencefalografía de oído, lee la actividad eléctrica del cerebro y traza suavemente los patrones del sueño. Investigaciones recientes demuestran que los patrones de sueño de una persona pueden indicar signos tempranos de Alzheimer y Parkinson.
El Alzheimer y el Parkinson son enfermedades que aparecen sigilosamente a lo largo de muchos años y normalmente se descubren cuando se empiezan a desarrollar los primeros síntomas, por lo que el diagnóstico suele ser tan tardío que la única opción terapéutica es tratar los síntomas. «En el proyecto vamos a intentar identificar signos de las dos enfermedades entre 10 y 15 años antes de que empiecen a aparecer los primeros problemas», afirma el profesor Preben Kidmose, director del Centro de EEG de oído de la Universidad de Aarhus.
Proyecto Panda
El dispositivo del proyecto Panda también está equipado con un oxímetro para medir el oxígeno en la sangre, un termómetro y un micrófono que puede escuchar la respiración y los latidos del corazón, como un estetoscopio.
«Esperamos poder utilizar el electroencefalograma de oído para sustituir en parte la actual y algo más problemática monitorización del sueño. Intentaremos que la tecnología sea tan sencilla que se pueda utilizar en casa y durante más tiempo, esperamos que sea posible medir su propio sueño durante unos días, semanas o incluso meses cada año», explica el profesor Poul Jorgen Jennum, doctor en Ciencias Médicas y director del Centro Danés de Medicina del Sueño del Rigshospitalet.
Asimismo, el profesor Jennum asegura que el objetivo es «identificar cambios que puedan ser signos precoces de enfermedades cerebrales graves, como el Alzheimer y el Parkinson, y diagnosticar a los pacientes con más facilidad y antelación que hoy en día».
El proyecto se llama PANDA, siglas de Progression Assessment in Neurodegenerative Disorders of Ageing (Evaluación de la progresión de los trastornos neurodegenerativos del envejecimiento). Durará cuatro años y está financiado por el Fondo de Innovación de Dinamarca con 15 millones de coronas danesas, aunque el presupuesto total del proyecto asciende a 26 millones de coronas danesas
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
Condenan a Estepona a pagar 1,2 millones por irregularidades urbanísticas en la etapa socialista
-
Sánchez se rinde a Puigdemont: anuncia una «consulta pública» para frustrar la OPA de BBVA al Sabadell
-
Tres argelinos propinan una paliza a un joven en Santa Catalina para robarle el coche
-
El restaurante de ‘pescaíto’ y arroces que ha enamorado a Victoria Federica: los platos que debes probar
-
Los procuradores ven escasa e injusta la ley del PSOE para entrar en la Seguridad Social