Coronavirus y teletrabajo: hay que salir a la calle
Entre las consecuencias que está dando el coronavirus al ámbito laboral, está el teletrabajo. Aquí te contamos un poco más sobre esta modalidad de actividad.
Una de las recomendaciones más efectivas para controlar la pandemia de COVID-19 es el confinamiento. De hecho, a partir de la crisis sanitaria global el 75% del planeta entró en modo “pausa”. Sin embargo esta situación no se puede sostener demasiado tiempo más. Gobiernos y autoridades sanitarias están analizando la forma de salir de manera controlada para evitar nuevos brotes de la pandemia. Para muchas personas, coronavirus y teletrabajo serán una combinación que no olvidarán cuando puedan nuevamente salir a la calle.
¿Cómo será la salida a la calle?
En la mayoría de los países que adoptaron el confinamiento como política frente a la pandemia, esta situación todavía se extenderá varias semanas. Frente a la incertidumbre que provoca esta crisis sanitaria global y lo poco que se sabe todavía sobre el coronavirus, hay una sola certeza: el mundo ya no será igual, aunque nadie se anima a decir cómo cambiará.
De hecho, algunas experiencias de esta época, como el teletrabajo y la educación a distancia, seguramente se mantendrán en el tiempo. Entre otras cosas, porque se pondrán límites a la cantidad de personas que pueden estar juntas en un lugar sin mayor riesgo. Con ello, si tenemos que pensar cómo será la salida a la calle, todo parece indicar que se hará de manera gradual y que habrá que retroceder varios casilleros al menor síntoma de rebrote.
Pronto se harán realidad algunas medidas de control social que parecían de ciencia ficción o futurismo: es el caso de los horarios para salir de acuerdo a la edad o el número de documento de identidad, pasaportes sanitarios, sensores y seguimiento a través de dispositivos móviles.
Coronavirus y teletrabajo, el regreso a las oficinas
El regreso al trabajo es otro punto candente. Las empresas y organizaciones de trabajadores están diseñando protocolos y estrategias, pero todo el mundo tiene la sensación de que habrá grandes cambios en el mundo del trabajo.
Como hemos visto, el teletrabajo es uno de los cambios que ha llegado para quedarse. Conlleva reuniones de trabajo virtuales y menos desplazamientos, pero también más exigencias y cambios en el funcionamiento de los hogares y las familias.
Quienes tengan que salir a la calle para ir a trabajar también experimentarán cambios. Reducción de horarios laborales, escalonamiento de los horarios de entrada y salida y menos personas en cada lugar de trabajo son algunas de las ideas. Esto va de la mano con las restricciones al transporte público, que reducirá la cantidad de pasajeros que puede transportar.
La OIT reclamó una respuesta integral y coordinada, que haga eje en las personas, para cuando se retorne a esta nueva “normalidad” signada por el coronavirus y teletrabajo. ¿Se conseguirá? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba