Coronavirus: móviles desaparecidos en China aumentan las sospechas sobre los datos oficiales
Los datos que se tienen, a nivel mundial, sobre el coronavirus, parecen no ser los correctos. Los móviles desaparecidos en China son un ejemplo.
Tres grandes empresas de telecomunicaciones chinas han informado que, tan solo en febrero, perdieron más de 20 millones de líneas móviles. La pregunta que recorre el mundo es que, si estas empresas bajaron su clientela de 1.600 millones de usuarios en enero a 1.580 millones en febrero, qué sucedió con esos 20 millones de líneas móviles que ya no están.
20 millones de móviles desaparecidos en China
La desaparición masiva de más de 20 millones de líneas móviles en China ha abonado el terreno del debate sobre las verdaderas cifras de contagiados y fallecidos debido a la pandemia del COVID-19. Muchos de los analistas afirman que el gobierno de China, y sus respectivas organizaciones de salud, han falseado los datos.
Según como el diario chino Caixin informó hace pocos días, las muertes oficialmente declaradas en la ciudad origen de la pandemia, Wuhan, habían sido aproximadamente las de unas 2.500 personas. Pero según sus propios cálculos, basados en las declaraciones de residentes, la cifra real sería de más de 40.000.
Asimismo, la desaparición de más de 20 millones de líneas telefónicas hace suponer que el número de muertos ha sido mucho mayor. Hay quienes creen que la información ofrecida por las organizaciones de salud chinas está adulterada, que han faltado a la verdad, y se estima que pueden llegar a contarse por cientos de miles los infectados y los fallecidos.
Las teorías sobre los 20 millones de móviles desaparecidos
Una de las operadoras implicadas, la empresa China Mobile, que cuenta con más de 900 millones de cuentas, perdió 7 millones de líneas en el mes febrero y casi 1 millón de líneas en el mes de enero.
La empresa cree que se trata de clientes que optaron por dar de baja la línea que tenían contratada, debido al aislamiento forzado por el coronavirus, pues disponen de servicio WiFi todo el tiempo en sus hogares.
Otra interpretación de la situación puesta en evidencia por los datos aportados por el periódico Caixin, es que podría tratarse de cuentas falsas, creadas por las propias compañías. Su objetivo era presentar públicamente cifras aumentadas para mejorar la empatía con la empresa.
Descenso importante en la demanda
Al realizar los balances mensuales, surgieron los 20 millones de móviles desaparecidos y una de las razones estimada por los analistas es que las empresas ya no tienen interés en aumentar su clientela, al menos por ahora.
Ante la crisis sanitaria mundial existente, ha habido un descenso significativo en el interés de compra o en la renovación de móviles de los usuarios y, por ende, en la contratación de nuevas líneas de móviles.
La teoría de muchos analistas es que, si bien todos estos factores podrían haber influido, el número de móviles desaparecidos podría significar que, si bien no todos, muchos de ellos pueden haber sido de personas fallecidas por COVID-19.
Esta no es la primera vez que se sospecha que el gobierno y las instituciones de salud de China podrían haber falseado los datos. Los habitantes de Wuhan aseguran que la pandemia aún no se ha contenido, como afirman las autoridades.
¿Cuál crees que sea la razón de la desaparición de las líneas telefónicas? Comparte este artículo y pregúntale a tus amigos su opinión.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
-
Investigadores españoles confirman la proteína que causa daño cerebral temprano en el alzheimer
-
El dentista, clave en la detección temprana y en el tratamiento del cáncer oral
-
Médicos, investigadores y la Fundación Cris demandan una estrategia nacional contra el cáncer
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini