Coronavirus y desinfectantes: ¿cuánto tiempo se deben dejar actuar?
Nos hemos acostumbrado a desinfectar todo tipo de situaciones para evitar el contagio de coronavirus. ¿Cuánto tiempo actúan los desinfectantes?
Desde la aparición del coronavirus ha cambiado hasta la forma en que se limpian los hogares y espacios públicos en general. Todo ello con el objetivo de conseguir superficies realmente limpias y desinfectadas, que no sean focos de virus ni bacterias. Pero, ¿cuánto tiempo se debe esperar para que los productos desinfectantes cumplan con su función?, ¿es igual limpiar que desinfectar? A continuación, vemos más información sobre estas preguntas que se han vuelto tan vitales para el cuidado de la salud propia y de los demás.
Limpieza versus desinfección
Lo primero que se debe aclarar es que el proceso de limpieza no es sinónimo de desinfección. La limpieza consiste es eliminar polvo, restos de comida y suciedad en general de las superficies. La desinfección, por su parte, requiere de la utilización de productos específicos para eliminar bacterias y virus. Si bien ambos procedimientos pueden hacerse en conjunto, es fundamental entender que una casa limpia no necesariamente está bien desinfectada.
Realmente, en algunas ocasiones, es suficiente con solo limpiar; pero las actuales circunstancias obligan a tomar medidas más drásticas. De igual manera, se debe prestar especial atención a aquellos hogares en donde vivan personas más vulnerables o pertenecientes a la población de riesgo, como es el caso de los adultos mayores, enfermos y niños.
Para que el proceso de desinfección sea adecuado, es necesario adquirir productos biocidas. Este tipo de productos son de uso delicado, por lo que solo podrán adquirirse aquellos que han sido autorizados por las autoridades sanitarias correspondientes de cada país. Por otro lado, algunos productos pueden combinar el elemento biocida con propiedades de limpieza.
¿Cuánto tiempo debe actuar el desinfectante?
Para que el producto desinfectante cumpla con el objetivo, es necesario que transcurra un tiempo determinado. En otras palabras, el efecto biocida no ocurre desde el preciso instante en que toque la superficie. Ahora bien, con respecto al tiempo mínimo de acción, es necesario leer las indicaciones de cada producto, ya que el mismo puede variar. Por norma general, el efecto desinfectante ocurre después de transcurridos varios minutos.
Por otro lado, también se debe hacer especial énfasis a cuáles son las áreas de la casa que deben ser limpiadas y desinfectadas con mayor regularidad, aquellas que son un foco mayor de bacterias y virus. Los baños, cocinas y espacios con poca circulación de aire, deben ser desinfectados con más regularidad. Además de la limpieza, también es clave tratar de mantener los espacios bien ventilados.
En tiempos de coronavirus es importante adoptar nuevos hábitos de limpieza y desinfección. Es esencial utilizar productos debidamente aprobados por las autoridades y seguir las instrucciones de los mismos para conseguir el objetivo deseado: espacios limpios, libres de toda clase de virus y bacterias.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Temor, insomnio y lluvia: el 30 % de los niños afectados por la DANA aún siente miedo
-
«Si desayunas tostadas y zumo de naranja nada más levantarte, te va a dar una bajada de azúcar a las dos horas»
-
Dr. Obeso: «Estamos más cerca que nunca de cambiar la historia del párkinson»
-
Nueva ocurrencia del nº 2 de Sanidad: «Las mamografías rutinarias no previenen nada»
-
Un análisis genético permitirá detectar el párkinson antes de los primeros síntomas
Últimas noticias
-
DANA en Valencia: cuándo ocurrió, imágenes del desastre, qué zonas afectó y cuáles fueron sus causas
-
Claudia Sheinbaum dice que México «sigue esperando» el perdón de España por la conquista
-
Baena ya está aquí: qué pareja para Julián Álvarez
-
Dos detenidos en Alicante por el asesinato de una mujer cuyo cadáver ocultaron dos semanas
-
El Atlético aprende a ganar fuera de casa