Coronavirus: cómo teletrabajar en casa y no morir en el intento
Os damos algunos consejos para ser más rentable a la hora de realizar el trabajo a distancia.
Las personas que trabajan desde casa suelen estar acostumbrados a hacer este tipo de trabajo Per no es fácil. Cómo teletrabajar en casa y no morir en el intento debe ser algo prioritario en estos momentos, pues por el coronavirus esta opción se extiende en muchas empresas.
Os damos algunos consejos para ser más rentable a la hora de realizar el trabajo a distancia.
Levantarse como si uno fuera al trabajo
Para que el día pueda cundir mucho más, lo mejor es levantarse como si fuéramos al trabajo cada día. Es decir, nos duchamos, nos vestimos y desayunos bien para ponernos a la carga.
Evita distracciones
Hay quien trabaja con la radio y la televisión puesta, pero si no estás acostumbrado a teletrabajar desde casa, es mejor que evites todo tipo de distracción para que te concentres en lo importante. Nuestro hogar está lleno de tentaciones para no acabar trabajando, de manera que la concentración será tu mejor aliada.
Haz alguna parada para descansar
Podemos hacer algunas paradas para estirarnos, hacer ejercicio y dar alguna vuelta en la calle en el caso de que podamos salir de casa. Volverás renovado y con las pilas cargadas para seguir con el trabajo de nuevo.
Contacto con el resto de trabajadores
Para no sentirte aislado, mantén el contacto “virtual” con el resto de trabajadores de la empresa. Es bueno y necesario potenciar las reuniones online, hacer skypes, y utilizar programas virtuales con el fin de estar todos coordinados y poder trabajar mucho mejor.
Trabaja en el despacho de casa o busca una zona tranquila
Como hemos dicho, cuando trabajamos debemos evitar distracciones o de lo contrario la jornada será interminable. Si tienes un escritorio o despacho es perfecto para hacer estas tareas, si no, ya puedes buscar un lugar tranquilo o que te inspire para seguir adelante.
Almuerzo en casa o fuera
Si puedes salir de casa, lo mejor es parar y almorzar fuera de casa. Pues pasamos tantas horas en un mismo lugar que nos podemos llegar a agobiar.
Desconecta
Una vez finalizada la hora fijada para trabajar, cierra ordenadores y mails, y déjalos en el lugar destinado para este fin hasta el día siguiente. Toca hacer otras cosas.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
El famoso presentador español que escribió a Rodolfo Sancho para hablar de su hijo
-
Sara Sorribes se retira para cuidar su salud mental: «Llevo meses sufriendo y he perdido la ilusión»
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
‘La Promesa’: el motivo por el que TVE cancela la emisión de la serie los días 17 y 18 de abril
-
Lo usas en el baño y es el mejor remedio contra las hormigas: el truco infalible de los expertos