Coronavirus y cancelación de viajes, ¿Qué hacer?
Veamos lo que opinan los consumidores de usuario y qué medidas se están tomando.
Muchas personas tenían sus viajes ya establecidos, pagados y programados y la situación actual, a causa del coronavirus, lo cambia todo. Pero, ¿cuáles son los derechos ante la cancelación de viajes?
Veamos lo que opinan los consumidores de usuario y qué medidas se están tomando, entre ellas Renfe, que ha anunciado que se podrán cambiar billetes por otros trayectos.
Renfe y los viajes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicaba ayer las diferentes medidas adoptadas para que el coronavirus no se propague y los diversos planes de choque. Entre estas, que Renfe permitirá que todos los billetes adquiridos por personas que se hayan visto afectadas por el Covid-19 puedan ser cambiados por otro trayecto y para otro día sin coste alguno.
Las personas que podrán solicitar la devolución de los billetes son todos los afectados por las medidas sanitarias para combatir el Covid-19. Afecta a todos los billetes comprados para viajar desde el pasado lunes 9 de marzo.
OCU pide que la cancelación se considere fuerza mayor
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, dicta que el miedo al coronavirus justifica que la cancelación de viajes sea considerada fuerza mayor. De esta manera, quienes quisieran cancelar su viaje podrían hacerlo sin coste, obteniendo la devolución del importe pagado. De no aceptarse así por parte de las compañías, tendría que acudir a los tribunales.
¿Qué dice el Ministerio de Consumo?
El Ministerio recomienda consultar la página web de la Agencia Española de Seguridad Aérea, donde se informa a todos los pasajeros que se hayan visto afectados por las cancelaciones de vuelos como consecuencia de la expansión del coronavirus, que tienen derecho a información, asistencia y reembolso o transporte alternativo.
Recomendaciones de la OMS
Si se va a cancelar un viaje por miedo al contagio de coronavirus, la OMS recomienda que se conserve la documentación del viaje, y se debería solicitar, de manera fehaciente, la cancelación del servicio por considerar que concurren circunstancias excepcionales y de fuerza mayor.
Tal solicitud se debe enviar al departamento de atención al cliente de la empresa o compañía, y conservar prueba de que se ha realizado. Si en 30 días no se sabe nada o la respuesta es negativa, entonces la OCU emplaza a que vayamos a los tribunales.
Temas:
- Viajes
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Feijóo reprocha a Sánchez que no declarase la «emergencia nacional inmediata» tras el apagón
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
La hemeroteca deja en ridículo a Corredor: «Tenemos el mejor sistema eléctrico y no hay riesgo de apagón»
-
El tuit futbolero de Pedro Sánchez antes del apagón que suscita todo tipo de comentarios: «Final eléctrica»
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España