El corazón también puede tener tumores
Que una dolencia no sea demasiado habitual no significa que no exista, éste es el caso de los tumores en el corazón. Según los expertos, más de tres cuartas partes de los tumores cardiacos son benignos, y el diagnóstico suele hacerse de manera casual al tratar otros problemas de salud.
El corazón, al igual que otras partes de nuestro organismo, cuenta con tumores propios que son los que denominamos primarios. Según los expertos, el más habitual de todos ellos es el mixoma y suele alojarse en la aurícula izquierda del corazón.
“El paciente con un tumor cardíaco”, explica la Dra. Pilar Tornos, Jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Barcelona, “puede tener diferentes síntomas entre los que se encuentra el ahogo, las palpitaciones, la tos o la hinchazón de piernas”. Estos síntomas son debidos, no tanto al tipo de tumor -en este caso del corazón-, sino a la afectación de las válvulas o la ocupación del espacio por el que normalmente pasa la sangre. Otras veces los tumores pueden ocasionar embolias y en ocasiones estas son la primera manifestación de la enfermedad. Y, finalmente, los tumores pueden ser totalmente asintomáticos y su detección precoz puede evitar problemas futuros.
Los dos tumores cardíacos operados en este centro durante el último año fueron hallazgos casuales en pacientes que acudieron por otras enfermedades. Al someter al paciente a un TAC torácico, se observó la presencia de una masa en la aurícula, se completó el estudio mediante ecocardiograma y resonancia magnética. Finalmente, los dos eran mixomas y la cirugía se realizó sin ninguna complicación.
El diagnóstico de los tumores cardiacos suele hacerse a través de técnicas como el ecocardiograma, el TAC -también conocido como scanner- y la resonancia magnética cardíaca. Además, estas tres técnicas también permiten determinar en qué parte del corazón se encuentra, así como su tamaño, las estructuras con las que se relaciona y si está infiltrando la pared del corazón u otras estructuras.
Los expertos recomiendan que el tratamiento de este tumor en el corazón es la cirugía precoz, una intervención que permitirá retirar el mixoma y evitar así el riesgo de embolia que puede comportar. Con respecto a los tumores malignos, en función de donde se encuentren y qué partes estén afectadas también se puede considerar la operación, pero es importante saber que cabe la posibilidad de reproducirse de nuevo. En el caso de los tumores por metástasis la cirugía raramente aporta beneficios clínicos.
Temas:
- Corazón
- Sector sanitario
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte