Contra los virus, bacterias y más, los beneficios del propóleo que no sabes
Propiedades de la miel y beneficios para la salud
¿Qué engorda más, la miel o el azúcar?
Esta es la diferencia que deberías saber entre la miel de abeja y la miel de flores
Constantemente recibimos información relacionada con las ventajas del consumo de miel para el cuerpo humano. Sin embargo, muchas personas desconocen los beneficios del propóleo, otro de los productos de las abejas. Gracias a dichos insectos, disponemos de un componente positivo para el funcionamiento metabólico.
Esta sustancia, que las abejas fabrican para construir colmenas, no es parte de la miel en sí sino que se obtiene normalmente en el mismo proceso de extracción de ésta, aprovechando los apicultores para hacerse de ella.
Descubre los beneficios del propóleo
Propiedades
Según diversas investigaciones científicas, este elemento es capaz de combatir los virus, los hongos y las bacterias dentro de nuestro organismo. Así lo indica la prestigiosa Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, institución que analiza el impacto de este material, similar a la resina, al entrar en contacto con los órganos.
Mientras los profesionales intentan concluir cuáles son sus efectos específicos en los pacientes, estos estudios iniciales señalan que puede ser eficaz en tratamientos contra la inflamación, la diabetes y las llagas bucales.
En todos los casos, el denominador común es su potencial para deshacerse de los microorganismos amenazantes para los seres humanos, y eso explica por qué es un ingrediente habitual en diferentes terapias medicinales.
Una de sus aplicaciones más frecuentes es el enjuague bucal de propóleo, recomendado para prevenir o aliviar llagas que pueden ser causadas por distintas situaciones, como el consumo de medicamentos contra el cáncer.
Sus principales beneficios
Más allá de los citados, otros beneficios del propóleo son como antibiótico natural contra afecciones respiratorias, como cicatrizador de la piel, como sanador de cuerdas vocales dañadas o para hacer gárgaras antibacteriales.
Es costumbre encontrarlo en formato de caramelos o como preparado líquido, y suele ser de venta libre.
Precauciones al utilizarlo
Aunque el propóleo es generalmente seguro, hay algunas precauciones que deberías tener en cuenta al usarlo. Por ejemplo, evitarlo si se sufren alergias a los subproductos de las abejas porque podría provocar algunas reacciones graves inmediatamente. También se aconseja mantenerlo lejos de las mujeres embarazadas.
De igual forma, varias de las partículas presentes en el propóleo podrían reducir la coagulación de la sangre. Debido a esto, los médicos han dejado de aconsejarlo a los que tienen trastornos hemorrágicos crónicos. Tampoco es buena idea introducirlo al metabolismo de quien acaba de ser intervenido quirúrgicamente.
Por todo ello, es conveniente consultar siempre a un profesional de la salud y no automedicarse con propóleo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
Desde que compré éste mueble de IKEA mi lavadero parece otro: ordenado y con estilo
-
Pocos españoles lo saben, pero este es el primer refrán que incluyó Cervantes en ‘El Quijote’
-
El supermercado que va a reventar a Lidl y Carrefour: he probado sus platos preparados por menos de 3 euros y son una locura
-
Da igual que tu terraza sea pequeña porque el último invento de Lidl te va salvar la vida: no has visto nada igual
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos