Contra los virus, bacterias y más, los beneficios del propóleo que no sabes
Propiedades de la miel y beneficios para la salud
¿Qué engorda más, la miel o el azúcar?
Esta es la diferencia que deberías saber entre la miel de abeja y la miel de flores
Constantemente recibimos información relacionada con las ventajas del consumo de miel para el cuerpo humano. Sin embargo, muchas personas desconocen los beneficios del propóleo, otro de los productos de las abejas. Gracias a dichos insectos, disponemos de un componente positivo para el funcionamiento metabólico.
Esta sustancia, que las abejas fabrican para construir colmenas, no es parte de la miel en sí sino que se obtiene normalmente en el mismo proceso de extracción de ésta, aprovechando los apicultores para hacerse de ella.
Descubre los beneficios del propóleo
Propiedades
Según diversas investigaciones científicas, este elemento es capaz de combatir los virus, los hongos y las bacterias dentro de nuestro organismo. Así lo indica la prestigiosa Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, institución que analiza el impacto de este material, similar a la resina, al entrar en contacto con los órganos.
Mientras los profesionales intentan concluir cuáles son sus efectos específicos en los pacientes, estos estudios iniciales señalan que puede ser eficaz en tratamientos contra la inflamación, la diabetes y las llagas bucales.
En todos los casos, el denominador común es su potencial para deshacerse de los microorganismos amenazantes para los seres humanos, y eso explica por qué es un ingrediente habitual en diferentes terapias medicinales.
Una de sus aplicaciones más frecuentes es el enjuague bucal de propóleo, recomendado para prevenir o aliviar llagas que pueden ser causadas por distintas situaciones, como el consumo de medicamentos contra el cáncer.
Sus principales beneficios
Más allá de los citados, otros beneficios del propóleo son como antibiótico natural contra afecciones respiratorias, como cicatrizador de la piel, como sanador de cuerdas vocales dañadas o para hacer gárgaras antibacteriales.
Es costumbre encontrarlo en formato de caramelos o como preparado líquido, y suele ser de venta libre.
Precauciones al utilizarlo
Aunque el propóleo es generalmente seguro, hay algunas precauciones que deberías tener en cuenta al usarlo. Por ejemplo, evitarlo si se sufren alergias a los subproductos de las abejas porque podría provocar algunas reacciones graves inmediatamente. También se aconseja mantenerlo lejos de las mujeres embarazadas.
De igual forma, varias de las partículas presentes en el propóleo podrían reducir la coagulación de la sangre. Debido a esto, los médicos han dejado de aconsejarlo a los que tienen trastornos hemorrágicos crónicos. Tampoco es buena idea introducirlo al metabolismo de quien acaba de ser intervenido quirúrgicamente.
Por todo ello, es conveniente consultar siempre a un profesional de la salud y no automedicarse con propóleo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Aliado cerebral: así encajan los puzzles en nuestro desarrollo
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
Últimas noticias
-
María Guardiola tras la primicia de OKDIARIO: «Es vergonzoso cómo falseó las cuentas el PSOE extremeño»
-
Ni hachas ni tatuajes: este es el verdadero motivo por el que los vikingos aterrorizaron a toda Europa
-
Rubén Múgica a Sánchez: «Se trataba de derrotar a los herederos de ETA, no de sentarlos en la mesa»
-
La FIA explica el despido del comisario que odia a Alonso: «No puedes apoyar a fulano y ser árbitro»
-
Jornada 23 de la Liga: resumen de los partidos