¿Qué efectos tiene la contaminación en nuestra salud?
Son muchos los peligros a corto y a largo plazo que la contaminación puede ejercer sobre el ser humano
El alto nivel de contaminación atmosférica urbana se ha convertido en los últimos años en un problema muy difícil de erradicar. Una preocupación constante que no solo afecta a la conservación y protección del medio ambiente, sino también al estado de nuestra salud. Son muchos los efectos que la polución tiene sobre el ser humano a corto y largo plazo. Como por ejemplo, aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias como la neumonía o el cáncer de pulmón. Teniendo una influencia especial sobre aquellas personas que ya sufren dichas afecciones o sobre los grupos más vulnerables, es decir, niños y ancianos.
¿Cómo perjudica la contaminación a nuestra salud?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 1,3 millones de personas mueren cada año a causa de la contaminación del aire. Una situación que alcanza su culmen en países en vías de desarrollo o ya desarrollados como China, Brasil, Rusia o Estados Unidos. ¿Qué afecciones achaca su población a la contaminación atmosférica?
- Las personas expuestas a un gran nivel de contaminación tienen un riesgo mayor de sufrir una crisis asmática.
- Las sustancias que circulan por el aire provocan dolor de cabeza, irritación en los ojos, la nariz y la garganta, e incluso ansiedad.
- Uno de los diagnósticos más peligrosos es la obstrucción crónica pulmonar.
- La polución también afecta al sistema nervioso central, el aparato reproductor, la sangre y algunos órganos vitales como el hígado, el bazo y el corazón.
- Los síntomas de bronquitis en niños asmáticos aumentan en relación a la exposición prolongada a dicho agentes.
Medidas a aplicar contra los efectos de la contaminación
La solución más efectiva es mejorar la calidad del aire que respiramos. Un objetivo complicado pero factible en el que todos podemos participar, en primer lugar, cumpliendo las normas y reglamentos dictados para controlar esas emisiones perjudiciales para el estado de la atmósfera.
Además, es importante concienciar a la sociedad de pequeños cambios en su rutina diaria que también aportarían su granito de arena a la causa. Como el uso frecuente del transporte público, el reciclaje o la mejora de estufas y dispositivos utilizados para cocinar y mantener el calor durante los meses más fríos.
Temas:
- Contaminación
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
-
Mujer, sexo biológico
-
A qué hora es el Athletic – Rangers: dónde ver por TV en directo y online el partido de la Europa League