La contaminación ambiental, responsable del envejecimiento de los pulmones y enfermedades respiratorias
Vivimos expuestos a una importante contaminación ambiental. Y todo esto hace que nuestros pulmones sufran.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, se ha producido un destacado descenso de los niveles de contaminación del aire en las principales ciudades de mundo que están más afectadas por la pandemia del COVID-19.
Si bien esta buena noticia llega tarde. Desde la Sociedad se cree que es tarde para los pacientes que están luchando contra el coronavirus, ya que estamos expuestos demasiado tiempo a la contaminación de la población.
Esto es lo que conduce, en gran parte, al deterioro prematuro de los pulmones y contribuye al desarrollo de patologías respiratorias, que, como se ha demostrado, están vinculadas a las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas.
“Desde SEPAR, sin dejar de poner todo nuestro empeño en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en las que estamos implicados en primera línea, queremos recordar una vez más la necesidad de adoptar medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire de nuestro entorno” explica el doctor Carlos A. Jiménez-Ruiz, neumólogo y presidente de SEPAR.
La Sociedad recuerda que la contaminación ambiental es un grave problema sanitario que causa 10.000 muertes anuales en España.
¿Qué contaminantes son más peligrosos para la salud?
Dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono, las partículas en suspensión y el dióxido de azufre. Explican que diversas ciudades españolas superan a menudo los niveles recomendados para la salud humana de distintos contaminantes y partículas.
“En los días en que esto ocurre aumentan los ingresos hospitalarios, las consultas médicas y las atenciones en urgencias, especialmente de los enfermos crónicos respiratorios: asmáticos y pacientes con EPOC”.
Diversos estudios que lo certifican
SEPAR hace años que lucha para evitar estas medidas y poder controlar la contaminación en el mundo. Un estudio publicado el pasado año, de la European Respiratory Journal, concluye que la exposición a la contaminación del aire exterior está relacionada con la disminución de la función pulmonar y un mayor riesgo de desarrollar EPOC.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
Últimas noticias
-
José Miguel Viñas: «Creo que todavía no hay una gran lección aprendida sobre lo ocurrido en la DANA»
-
El Gran Museo Egipcio abre sus puertas: los secretos de Tutankamón al descubierto
-
Varios heridos en un apuñalamiento múltiple en un tren en Huntingdon (Reino Unido)
-
El Ejército de EEUU publica un vídeo de un dron que muestra a Hamás saqueando un camión de ayuda en Gaza
-
99-76. La efectividad ofensiva del Zamora acaba con el Palmer Basket