La contaminación ambiental, responsable del envejecimiento de los pulmones y enfermedades respiratorias
Vivimos expuestos a una importante contaminación ambiental. Y todo esto hace que nuestros pulmones sufran.
Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR, se ha producido un destacado descenso de los niveles de contaminación del aire en las principales ciudades de mundo que están más afectadas por la pandemia del COVID-19.
Si bien esta buena noticia llega tarde. Desde la Sociedad se cree que es tarde para los pacientes que están luchando contra el coronavirus, ya que estamos expuestos demasiado tiempo a la contaminación de la población.
Esto es lo que conduce, en gran parte, al deterioro prematuro de los pulmones y contribuye al desarrollo de patologías respiratorias, que, como se ha demostrado, están vinculadas a las tasas de mortalidad por COVID-19 más altas.
“Desde SEPAR, sin dejar de poner todo nuestro empeño en la lucha contra la pandemia del COVID-19 en las que estamos implicados en primera línea, queremos recordar una vez más la necesidad de adoptar medidas para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire de nuestro entorno” explica el doctor Carlos A. Jiménez-Ruiz, neumólogo y presidente de SEPAR.
La Sociedad recuerda que la contaminación ambiental es un grave problema sanitario que causa 10.000 muertes anuales en España.
¿Qué contaminantes son más peligrosos para la salud?
Dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono, las partículas en suspensión y el dióxido de azufre. Explican que diversas ciudades españolas superan a menudo los niveles recomendados para la salud humana de distintos contaminantes y partículas.
“En los días en que esto ocurre aumentan los ingresos hospitalarios, las consultas médicas y las atenciones en urgencias, especialmente de los enfermos crónicos respiratorios: asmáticos y pacientes con EPOC”.
Diversos estudios que lo certifican
SEPAR hace años que lucha para evitar estas medidas y poder controlar la contaminación en el mundo. Un estudio publicado el pasado año, de la European Respiratory Journal, concluye que la exposición a la contaminación del aire exterior está relacionada con la disminución de la función pulmonar y un mayor riesgo de desarrollar EPOC.
Temas:
- Contaminación
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las cuatro mutaciones del cerebro: los cambios llegan a los 9, 32, 66 y 83 años
-
Aragón impone la mascarilla obligatoria en centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe
-
Arranca en Madrid la demolición de la torre del 12 de Octubre tras 52 años de historia
-
La Fundación IDIS sitúa la inteligencia artificial en el centro del debate sobre el futuro de la sanidad
-
Mónica García pide «innovación pública» en cáncer pero mantiene bloqueados fármacos que salvan vidas
Últimas noticias
-
Dos guardias civiles heridos al detener a una luchadora de MMA en un avión en Canarias
-
Simeone abre la puerta por primera vez a una salida del Atlético: «Me imagino dentro del Inter»
-
Condenado por ofrecer a su hija de 3 años para tener sexo con hombres: «Trátala como si fuera una mujer»
-
El crack de la Liga que ya prepara su boda con una famosa actriz de cine para adultos
-
Éstas son las cuatro mutaciones del cerebro: los cambios llegan a los 9, 32, 66 y 83 años