El Constitucional avala que se vacune a un menor en caso de desacuerdo de los padres
La madre se oponía por considerar que se trataba de una modalidad de terapia génica en fase experimental
La justicia dio el visto bueno a la vacunación y se amparó en los informes y recomendaciones de organismos oficiales nacionales e internacionales
El Tribunal Constitucional ha avalado que se vacune a una menor contra el covid en caso de desacuerdo de los padres. El pleno desestimó por unanimidad el recurso de amparo interpuesto por la madre de una niña de 11 años contra las resoluciones judiciales que autorizaron la vacunación de su hija.
El pleno avala que las decisiones judiciales justificaron de forma «adecuada y suficiente» la decisión de autorizar la vacunación de la menor como un medio para tutelar «efectivamente» su interés superior.
Así, la corte de garantías, en esta ocasión el tribunal ha estudiado un caso en el que existía un «desacuerdo» entre los padres de la menor a la hora de decidir sobre la vacunación de ésta. La madre se oponía por considerar que se trataba de una modalidad de terapia génica que todavía se encontraba en fase experimental y podía generar efectos adversos graves. El padre, por su parte, acudió a los tribunales.
La justicia dio el visto bueno a la vacunación y se amparó en los informes y recomendaciones de organismos oficiales nacionales e internacionales acreditados en materia de salud pública -Agencias Española y Europea del Medicamento y Productos Sanitarios, Consejo Interterritorial de Salud, Asociación Española de Pediatría y Centro para el Control y Prevención de Enfermedades- que avalaban el hecho de que la vacuna implicaba mayores beneficios que riesgos a nivel individual.
En interés del menor
El Constitucional ha considerado que cabía inferir razonablemente que una menor de 11 años no habría de contar con la capacidad intelectiva ni los elementos de juicio precisos para emitir un consentimiento informado por sí misma. La intervención de los tribunales se hizo necesaria desde el momento en que se produjo el desacuerdo entre los titulares de la autoridad familiar, de acuerdo con lo dispuesto por el Código Civil Foral de Aragón, aplicable a la familia.
En la sentencia, de la que ha sido ponente la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, el tribunal ha avalado que las decisiones judiciales adoptadas en el caso concreto justificaron de manera adecuada y suficiente la decisión de autorizar la vacunación de la menor como medio para tutelar efectivamente su interés superior.
Lo último en Actualidad
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
Dieta alta en grasas: un factor de riesgo para las metástasis del cáncer de mama
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Koldo no acepta su análisis caligráfico: «He perdido fuerza en la mano derecha después de cinco años»
-
Procesiones de Semana Santa 2025 en Madrid: fechas, horario y recorrido
-
Enamoró a Verstappen y ahora está en Madrid: la pastelería que todo el mundo quiere probar
-
Ábalos y su novia disfrutaron del chalet que Koldo construyó en Alicante con dinero de las mordidas
-
El búnker de Koldo en Polop donde se refugiaba Ábalos: 4.096 m² de parcela y vigilancia extrema