6 consejos para evitar lesiones cuando esquiamos
Evitar lesiones cuando esquiamos pasa por prepararse durante el año, pues hay personas que van a las pistas sin hacer un entrenamiento previo.
En invierno, el deporte rey es el esquí. Pero, aunque cada vez son más las personas que acuden a las estaciones de esquí españolas para practicarlo, también aumenta el número de accidentados y de lesiones. Evitar lesiones cuando esquiamos pasa por prepararse durante el año.
Muchas personas van a las pistas sin hacer un entrenamiento previo y luego esto pasa factura. Además podemos hacer ejercicios que van muy bien para evitar este problema.
Calentar antes
Esquiar es una actividad lúdica y a veces nos olvidamos que también es un deporte. Entonces, como tal, debemos calentar igual que hacemos con el resto de ejercicios físicos que solemos hacer cada semana. Un calentamiento previo, medido y estudiado evitará algunas lesiones.
Prepararse durante el año
La temporada de esquí no es tan larga, pero el resto del año nos olvidamos, hacemos otros deportes y cuando subimos nuevamente a las pistas aparecen lesiones. Es importante entrenarse y prepararse para esquiar algunos meses previos a la práctica de este deporte. Hay escuelas y profesores que dan clases todo el año.
Fortalecer cualidades del cuerpo
Para no tener percances mientras esquiamos, podemos fortalecer algunas cualidades del cuerpo, tales como nuestra flexibilidad y fuerza. Hacer ejercicios de piernas y brazos también es importante, además de mantener equilibrio, prácticas que podemos hacer en el gimnasio durante el resto del año.
Algunos ejercicios para evitar lesiones
Entre los ejercicios que podemos hacer para evitar lesiones a la hora de esquiar están las sentadillas. Un entrenamiento fácil y sencillo que seguramente tenemos en cuenta cuando practicamos otro deporte. Mientras que también es interesante la elevación de talones, otro ejercicio sin ninguna complicación.
Descansar
No debemos forzar más de lo que podemos. Hay muchos esquiadores que tienen tantas ganas de bajar las pistas que van un poco a lo loco. Primero es importante ir despacio y luego hacer paradas.
El descanso forma parte del antes, durante y después de la práctica de esquí, puesto que antes de ir a la estación también debemos haber descansado adecuadamente, mientras que, como hemos señalado, en la misma estación también haremos paradas. Tomaremos agua, nos alimentaremos bien y seguiremos con nuestra bajada en las pistas.
Clases en las estaciones
Si eres nuevo en esto, antes de bajar por las pistas de esquí, aconsejamos tomar clases básicas con el fin de evitar lesiones.
Temas:
- Esquí
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
Al menos tres muertos al caer al vacío una cabina de un teleférico en Nápoles
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur: horario y dónde ver el partido de cuartos de final del torneo Conde de Godó online y por TV en directo
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025