4 consejos para limpiar tu casa sin perjudicar a la salud
Un acto tan sencillo como la limpieza de nuestro hogar nos expone a productos muy dañinos para la salud. Si no se toman las medidas oportunas, mantener la casa limpia y con un buen ambiente puede también acarrear un riesgo. Los hogares europeos cuentan con entre 70 y 120 sustancias tóxicas de provocar distintas clases de enfermedades, como dermatitis, psoriasis, enfermedades de la piel, alergias o toxicidad general, según la información proporcionada por Greenpeace. Por eso a continuación te detallamos 4 consejos para limpiar tu casa sin perjudicar a la salud.
-Evitar productos con amoníaco
La mayor parte de los productos de limpieza de cristales y ventanas cuentan con un elemento químico muy tóxico como es el amoniaco. Afecta sobre todo a la gente con problemas pulmonares o respiratorios.
Se puede reemplazar por otros productos caseros. Por ejemplo, el vinagre diluido en agua sirve para limpiar cristales y azulejos; el vodka para abrillantar los objetos de metal y la pasta de dientes para la plata.
-Más ventilación
En muchas ocasiones hacemos uso de los ambientadores para darle un toque distinto al ambiente de la vivienda. Sin embargo, estos aerosoles cuentan con distintas sustancias químicas, en donde destaca por encima del resto los Ftalatos por su alta peligrosidad. Están presentes en los artículos del hogar con fragancias como pueden ser también los detergentes. Los Ftalatos llegan a generar cáncer en ovarios, testículos, próstata, obesidad, diabetes, etc, según Ecologistas en Acción.
Si lo que buscas es un mejor olor en el ambiente de tu casa, lo mejor es que abras cada mañana las ventanas de tu casa para que ventilen las habitaciones, permitiendo así que el aire circule. Una alternativa a los ambientadores de siempre puede ser llenar una botella de agua con aceites esenciales y rociarlo.
-Una casa sin polvo
Desde Ecologistas en Acción cuentan que los contaminantes hormonales que desprenden materiales plástico, artículos de limpieza, productos de higiene o pinturas de pared se concentran en el polvo. De ahí la necesidad de mantener nuestro hogar lo más limpio posible.
-El recurso de los productos naturales
Existe la posibilidad de evitar los artículos de limpieza de siempre. Se conseguirán unos resultados similares e incluso mejores con algunos remedios caseros o productos que todo el mundo tiene a su alcance. Por ejemplo, el bicarbonato es un perfecto limpiador y blanqueador, pudiendo usarse en la limpieza de ollas, baños o incluso en la lavadora. El vinagre nos permitirá acabar con la grasa, desinfecta y ayuda a quitar la suciedad más complicada. Por último, el limón, además de proporcionarnos un olor fresco, también actúa como abrillantador de metales, quitamanchas y desinfectante.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20