Consejos para hacer una dieta ‘ecointeligente’
La dieta ecointeligente es aquella que cuida de nuestro interior, exterior y también del medio ambiente.
Con el fin de estar más saludables, mantener nuestro peso y consumir alimentos cercanos y temporada, la dieta ecointeligente es aquella que cuida de nuestro interior, exterior y también del medio ambiente.
Es fácil sumarse a ella porque cada vez tenemos más establecimientos que comulgan con el km0 y en pro de la sostenibilidad. Te damos algunos consejos para sumarte a la dieta ecointeligente.
Planificación de dónde comprar los alimentos
Comprar sin control hace que realmente consumamos productos procesados en mayor cantidad. Es importante planificar antes y saber qué alimentos compraremos y, lo más importante, dónde lo haremos. Para seguir esta dieta es importante hacerlo en tiendas cercanas, mercados y productores.
Alimentos de temporada
Gozamos de la gran suerte de tener muchos alimentos que consumir durante el año. Sumarse a los alimentos de temporada permite respetar el ciclo de producción natural y de esta manera proteger el medio ambiente.
Alimentos ecológicos
Más frescos y naturales. Así son los alimentos ecológicos y, por tanto, esta dieta ecointeligente se basa en comer tales productos que no utilizan pesticidas y químicos en los alimentos con el fin de proteger el medio ambiente.
Zero Waste
El movimiento zero waste (cero residuos) está muy acorde con la dieta ecointeligente, pues se busca evitar los residuos. ¿Sabías que los hogares españoles tiran 1,5 millones de toneladas anuales de alimentos válidos para el consumo? Para esto es necesario medir lo que comemos y aprovechar siempre las sobras para no tirar nada, o lo justamente necesario.
Aprovecha las sobras
Al hilo del punto anterior, para no tirar ni residuos ni comidas, congelaremos muchos alimentos y también aprovecharemos las sobras para cocinarlas.
Alimentos de km0
Cuando compramos en establecimientos cercamos ya estamos adquiriendo alimentos de km0. Pero siempre que podamos es mejor adquirirlos directamente al productor. Evitamos el consumo de alimentos de «largo recorrido», activamos la producción local, dinamizamos el territorio y conseguiremos alimentos más frescos y naturales.
Aumentar la proteína vegetal
No se trata de hacer una dieta vegetariana, pero sí de tener conciencia que las proteínas de origen vegetal son más saludables que las que provienen de la carne. Con esto también estamos reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Temas:
- Dietas
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Mallorca-Valladolid: tres puntos para pelear por Europa
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Ni lluvias ni tormentas: Roberto Brasero adelanta lo nunca visto y llega hoy a estas zonas de España
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Aviso urgente de la AEMET: alerta naranja por fuertes tormentas que llegan a España