Consejos para evitar los nervios y el malestar en el avión
¿Sientes algún tipo de nervios y malestar al pensar en un viaje en avión? Hay algunas pautas sencillas que pueden ayudarte. Toma nota.
Para muchos, viajar en un avión significa enfrentar un altísimo índice de estrés que puede traducirse en un decaimiento del bienestar general. Aunque se reconozca como el medio de transporte más seguro, la imposibilidad de ejercer control sobre la situación puede conllevar a un incremento de la ansiedad. A continuación, queremos proponer algunos consejos para prevenir y aliviar los nervios y el malestar en el avión.
Lo primero es cambiar la configuración mental
Si bien el malestar en el avión se manifieste también a través de señales físicas, su origen suele estar en la mente. Una fobia asociada a este medio de transporte suele ser la causa por detrás de los síntomas típicos a un ataque de pánico, como puede ser la sudoración excesiva, las palpitaciones o taquicardia y los mareos.
Generalmente, este miedo excesivo se relaciona a pensamientos negativos, que enfatizan los aspectos potencialmente peligrosos o impredecibles de un viaje en avión. Por ejemplo, enfocarse en las probabilidades de un accidente aéreo, aunque las cifras globales indiquen que son muy reducidas.
La ansiedad también puede dispararse cuando la mente se adelanta a ciertas circunstancias negativas, como posibles demoras o alteraciones en los vuelos. Al prever el impacto en su trabajo, salud o planes personales, el pasajero puede verse invadido por un estrés “por adelantado”.
Sin embargo, el malestar en el avión también puede estar asociado a experiencias traumáticas. El fallecimiento de un ser querido o la propia vivencia de un vuelo conturbado, pueden terminar generando el escenario perfecto para el desarrollo de una fobia.
En todo caso, el trabajo junto a un psicólogo o psicoanalista resulta beneficioso (y frecuentemente necesario) para cambiar la configuración mental y aprender a gestionar el miedo y la ansiedad en estas circunstancias. La adopción de hábitos saludables, actividades de relajación, ocio o autoconocimiento, o bien terapias alternativas también suelen ayudar en este proceso.
Otros consejos para controlar el nerviosismo y el malestar en el avión
Durante el viaje, también existen algunos “trucos” para gestionar la ansiedad y evitar el malestar generalizado. A continuación, listamos algunos de los más sencillos y eficaces:
- Hacer una planificación de los principales aspectos prácticos del viaje con antelación para evitar imprevistos. También es importante dejar ordenada la esfera laboral.
- Mantener una buena hidratación antes y durante el viaje, evitando consumir bebidas alcohólicas y bebidas estimulantes (Café y energéticos, principalmente).
- Evitar pensar en el viaje o en cualquier aspecto relacionado a los aviones. Intenta mantener la mente enfocada en otros temas, pero evita aquellos que pueden incrementar la ansiedad o las preocupaciones.
- Vale la pena llevar un libro u otra lectura de tu interés, o bien recurrir a películas, series, músicas, videojuegos u otros contenidos entretenimiento o aprendizaje. Mientras estás enfocado en estas actividades, evitarás los pensamientos negativos.
- Ejercicios de respiración, meditación y otras actividades de relajación que pueden realizarse en el asiento ayudarán a controlar el nerviosismo. Principalmente al momento del despliegue y del aterrizaje.
- Intenta dormir bien en la noche anterior al viaje y no sobrecargarte durante el día.
Todos estos consejos te ayudarán a prevenir el típico malestar en el avión, que puede afectar a todos nosotros. Así mismo, siempre es importante consultar a especialistas al percibir que esta experiencia impacta negativamente en tu bienestar. No permitas que la vergüenza o los perjuicios pongan en riesgo tu integridad física y psicológica. Hay muchos profesionales dispuestos y capacitados para ayudarte a superar el miedo y la fobia. ¡Cuídate y todo estará mejor!
Temas:
- Avión
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»