Consejos para desconectar del teletrabajo, también en casa
Muchas personas pensaban que trabajar en casa era un chollo, ahora han visto que no. Debes organizarte muy bien porque no es fácil desconectar del teletrabajo, también en casa.
Hay que planificarse para que cada día sea un logro, no mezclemos vida personal y laboral y podamos producir mejor.
Poner unos horarios
Como estamos en casa, creemos que nadie nos sigue el rastro de lo que hacemos. Pero nosotros mismos somos los que debemos establecer un horario para cumplir con nuestros objetivos. Sin este horario y el no cumplimiento de tareas todo va a ser eterno y acabaremos todo el día trabajando.
Ejercicio físico a mediodía
Antes de comer, o después es momento de pararse. De hacer una pausa, de desconectar del teletrabajo y hacer otras cosas. Practicar ejercicio físico va muy bien para poder dejar la mente en blanco. No pensar, ponernos en forma y de paso volver a nuestra rutina de una forma mucho más animada.
No dejar cosas para más tarde
Si nos fijamos unos horarios, hay que cumplirlos. Es fácil decir: ya lo haré luego, total tengo todo el día. No es así, hacerlo luego es no saber cuándo vamos a acabar y las horas de teletrabajo son maratonianas. Haz en el momento lo establecido, antes siempre es mejor que después.
Objetivos claros y alcanzables
Tú mejor que nadie sabes todo lo que puedes hacer en un día. Si nos fijamos unos objetivos realmente inalcanzables entonces no acabaremos lo propuesto y pensaremos que no hemos llegado a cumplir lo establecido, pero lo que pasa es que las metas eran demasiado altas. No tenemos tanto tiempo para ello.
No responder mensajes fuera de nuestro horario
Si un día respondemos un mensaje, y al otro también, no sabremos cuándo decir que no. A no ser que sea algo de absoluta urgencia, haremos caso omiso de estos mensajes. Ya no estamos para el trabajo hasta el día siguiente. No se acabará el mundo por no responder, y los demás lo entenderán.
Que lo personal no pise lo profesional ni viceversa
En casa es fácil caer en ello. Es decir, llega un momento en que ni trabajamos ni atendemos las cosas de nuestro hogar ni nuestra familia. De ahí que establecer horarios para cada cosa sea realmente imprescindible.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
-
Chequeos médicos anuales: qué pruebas necesitas según tu edad
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
Últimas noticias
-
Adiós a las arrugas con el inventazo del Mercadona: el milagro antiedad que vuela de las estanterías
-
Melody pone fecha oficial a su rueda de prensa tras Eurovisión: todo lo que va a contar
-
Alaró acogerá este fin de semana la 5ª edición del Festival de Jazz con tres actuaciones
-
Luis Enrique minusvalora el trabajo de Flick: «Se ha visto que no era tan fácil ganar la Champions»
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras la DANA: de vuelta a su profesión y respaldada en Castellón