Tips para combatir el cansancio mental
¿Llevas unas horas delante del ordenador y te duele la cabeza y la vista? Son algunos de los síntomas que presenta el cansancio mental. ¿Sabes cómo combatirlo? ¡Toma nota!
Causas frecuentes del cansancio mental
- La exigencia de la tarea a realizar. Sobre todo aquellas que necesitan de nosotros una máxima concentración y atención al detalle.
- Lugar en el que nos encontremos. Todo influye: luz, temperatura, ruidos, etc.
- Relaciones laborales conflictivas e intensas.
- Características personales como la edad, la actitud, experiencia, etc.
- Duración de la tarea que estemos desempeñando.
- Complejidad del trabajo.
- Implicación emocional directa por parte del trabajador.
- Escasa actividad física del trabajo a realizar y monotonía.
Síntomas de cansancio mental
- Disminución de la atención y concentración.
- Fatiga y cansancio general.
- Escozor de ojos.
- Mareos y dolores de cabeza.
- Parestesias o adormecimiento de las extremidades.
- Estado emocional irritable.
- Peores resultados en el trabajo.
- Malestar de estómago, diarreas o gases.
- Alteraciones digestivas.
- Sensación de apatía y «saturación».
Consejos para superarlo
- Crea un ambiente adecuado en el trabajo. Cuida que la luz y la temperatura sean óptimos.
- Procura que los horarios de trabajo no sean demasiado largos y toma cortos periodos de descanso de máximo diez minutos para despejar la mente.
- Duerme bien por las noches. Un buen descanso te facilitará la realización de las tareas adecuadamente. Entre 7 u 8 horas bastarán para «recargar las pilas».
- Haz ejercicio físico regularmente. Cuando no realizamos ejercicio físico, los músculos pierden fuerza y nos sentimos más cansados, sin energía.
- Cuida tu alimentación. Para que nuestro cerebro funcione correctamente y podamos llevar una vida saludable, es muy importante mantener una dieta equilibrada.
- Organiza y planifica bien tus tareas. Muchas veces el cansancio mental se produce por la sobrecarga de trabajo y escasa planificación. Utiliza la agenda y planifica la jornada.
- Descansa la vista. Haz pequeños descansos y aparta la vista del ordenador o tarea que realices.
- Aplica técnicas de relajación. Pueden ser ejercicios de meditación, relajación o mindfulness. Si los practicas a diario lograrás poco a poco un estado de bienestar que podrá ayudarte a sacar adelante tu trabajo sin agotarte mentalmente.
Lo último en OkSalud
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
Últimas noticias
-
Soy dentista y éstas son las dos únicas pastas de dientes de Mercadona que apruebo
-
Sheila Devil, la hija de Camilo Sesto, enciende las alarmas con su última imagen: ¿Se casa?
-
Las carreteras españolas al límite: 13.400 millones de sobrecoste por no haberlas arreglado a tiempo
-
Una trabajadora agota su permiso de baja médica y la vuelve a pedir un mes después: el juez le da la razón
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana