El Consejo General de Dentistas y el Consejo General de Médicos renuevan su convenio hasta 2026
El Consejo General de Dentistas de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han renovado, por un año más, el convenio marco de colaboración firmado por primera vez en febrero de 2023, y que estará vigente hasta el año 2026.
Este acuerdo refuerza el compromiso mutuo de ambas instituciones para desarrollar actividades de interés común y fomentar el desarrollo profesional de sus colegiados, contribuyendo así a la mejora de la atención sanitaria y al bienestar de los pacientes.
La renovación del convenio establece un marco general para seguir avanzando en iniciativas conjuntas que aborden cuestiones de interés estratégico tanto para dentistas como para médicos. Entre los objetivos clave de este acuerdo destacan:
1.- Promoción de la comunicación interprofesional: Se trabajará en la implementación de vías de comunicación ágiles y efectivas entre médicos y dentistas, con especial atención a la colaboración en la salud bucodental y general de los pacientes. Este enfoque facilitará la derivación de información relevante en programas de prevención y educación para la salud pública.
2.-Impulso del desarrollo técnico y profesional: Se continuará promoviendo el Desarrollo Profesional Continuo de ambos colectivos, mediante la creación de programas formativos específicos y la colaboración en actividades de formación especializada.
3.- Lucha contra el intrusismo profesional: Ambas instituciones refuerzan su compromiso en la detección y denuncia de prácticas que vulneren la regulación profesional, garantizando así una atención sanitaria de calidad y en beneficio de los pacientes, al mismo tiempo que se persigue a quienes cometan este tipo de delitos.
4.- Fomento del uso de nuevas tecnologías: La colaboración seguirá promoviendo herramientas tecnológicas como la receta privada electrónica, con el objetivo de optimizar los procesos asistenciales e interprofesionales.
5.- Defensa de la salud pública: El convenio también incluye medidas para combatir la desinformación en salud, actuando de manera conjunta contra los bulos y las noticias falsas difundidas a través de internet y redes sociales. Asimismo, se coordinarán actuaciones ante las Administraciones Sanitarias para proteger los intereses de los profesionales sanitarios y de la población, especialmente en cuestiones relacionadas con productos sanitarios y medicamentos.
Con esta prórroga, ambas organizaciones reafirman su voluntad de trabajar juntas en iniciativas que beneficien a la sociedad, fortaleciendo la cooperación en temas clave para la salud pública y el ejercicio profesional.
Lo último en OkSalud
-
Los desequilibrios hormonales son un desencadenante clave de la migraña
-
Auge en Higiene Bucodental: la contratación de técnicos de FP crece un 60% en diez años
-
Dra. Ana I. Ortiz: «El cambio de hora puede alterar el equilibrio de la microbiota»
-
Quirónsalud Málaga utiliza el láser refractivo más avanzado y personalizado del mercado
-
Quirónsalud reduce más de 8.000 toneladas de CO2e con el Proyecto ‘Anestesia Sostenible’
Últimas noticias
-
Almeida promete abrir en 2 años el macrocentro para funcionarios que Carmena cedió a okupas en Legazpi
-
El Sant Andreu abofetea a la afición del Barça: «El derbi con más ruido no se juega en Montjuic»
-
Alineación del Barcelona contra el Girona: Flick prepara rotaciones
-
El PP lleva a Armengol ante el Constitucional por cercenar los derechos de la oposición en el Parlamento
-
El último desliz de la TVE de Pedro Sánchez y que ha indignado a toda Bilbao: «Atlético»