Las razones por las que no debes poner la calefacción muy alta
La calefacción es fundamental para mantener la temperatura de casa en invierno. Pero ¿por qué no poner la calefacción muy alta?
En la mayoría de los hogares hay una calefacción para las épocas de frio. Utilizarla es necesario es muchos casos, pues ofrece calidez y confort en casa. Es preciso, sin embargo, cuidar la temperatura en la que la usamos. Aunque no lo creamos, si está muy elevada puede acarrear varias consecuencias en nuestra la salud y hasta en lo económico. Para prevenir todo esto debes saber cuáles son las razones por las que no debes poner la calefacción muy alta.
¿Qué temperatura hay en casa?
Saber con exactitud cuál es la temperatura ideal para poner la calefacción es un poco complicado. Esto se debe a que la sensación de frio o de calor es muy diferente para cada persona. También hay que tener en cuenta la zona en la que vivimos. En zonas del norte o lluviosas con una temperatura ambiental baja, las personas son más resistentes al frio.
En zonas más calurosas el frio se empieza a sentir cuando baje de los 20 grados de temperatura. Sin embargo, se cree que una temperatura ambiental adecuada se encuentra entre los 20 y 25 grados. Si se supera esta cifra se considera que tenemos la calefacción muy alta.
Un efecto de sequedad en el ambiente
Una de las razones por las que no debemos poner la calefacción muy alta es que puede resecar el aire. La falta de humedad ambiental es un factor perjudicial para la salud. Esto se debe a que las mucosas se resecan por lo que puede ocasionar problemas respiratorios. Además, es muy peligroso para las personas que sufren de alergias o de asma.
La falta de humedad también puede resecar la mucosa ocular. Un factor que podría ocasionar enrojecimiento, irritación, picor y pesadez en nuestros ojos. En estos casos si no es posible bajar la temperatura es recomendable utilizar lágrimas artificiales para mantener hidratados los ojos.
Las altas temperaturas pueden dañar la piel, pues también tienen a resecarla. Sería un problema mayor para las personas que sufren de problemas cutáneos como la dermatitis o tienen una piel muy sensible. Ellas deben evitar altas temperaturas.
Cefaleas y otras consecuencias en la salud
Otra razón muy común son las cefaleas. El exceso de calor por tiempo prolongado puede provocar dolores de cabeza. El calor disminuye la presión arterial, lo que ocasiona que el riego sanguíneo en el cerebro también se reduzca. La parte económica también puede verse afectada. La calefacción muy alta requiere de más energía para trabajar, por lo que las facturas serán mucho más elevadas.
Estas son las razones por las que no debes poner la calefacción muy alta. De ahora en adelante si mantienes las temperaturas adecuadas en casa podrás prevenir problemas de salud.
Temas:
- Calefacción
Lo último en OkSalud
-
Sánchez a oscuras: ni luz ni explicaciones
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
Últimas noticias
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes