¿Conoces lo que es la poliuria?
Cuando tenemos un exceso de orina en nuestro organismo, originado por diferentes causas, estamos en presencia de la poliuria. ¿En qué consiste?
Cuando en cada micción desechamos altas cantidades de orina, estamos en presencia de lo que se conoce como poliuria. Se trata de un síntoma común en muchas personas que obedece a distintas razones. La más frecuente es la ingesta de líquidos en abundancia a lo largo del día, en especial en la tarde. Esto ocasiona más ganas de orinar en la noche, lo que también puede estar impulsado por el consumo de alcohol o café después de la cena.
Diferentes causas a analizar
Otras causas de la poliuria son la diabetes insípida y la mellitus. Las menos frecuentes están relacionadas con infecciones del tracto urinario, insuficiencia renal, problemas hormonales o calcio fuera de los niveles normales. También puede deberse a problemas cardíacos, neurológicos, artritis y fatiga crónica, entre otros.
La anemia drepanocítica también incrementa la cantidad de orina a desechar en cada micción. Los medios de contraste inyectados en la vena antes de una tomografía o una resonancia magnética son condicionantes. Si presentamos síntomas de poliuria debemos revisar también el consumo de sal, glucosa, refrescos, té o café, etc. Medicamentos como diuréticos y litio también la ocasionan.
Somos propensos cuando…
En condiciones normales, el cuerpo puede almacenar en 24 horas un promedio de entre 800 y dos litros de orina. Estos líquidos se irán desechando a lo largo de la jornada. Con estas cantidades, el organismo permite dormir entre 6 y 8 horas sin necesidad de ir al baño.
Cuando la cantidad de orina alcanza los 2,5 litros, ya estamos en presencia de poliuria. Se suele notar más en la noche, pues la necesidad de ir al baño obliga a despertarse. Otro síntoma que acompañan la orina en altas cantidades es la necesidad de hacerlo con frecuencia. La sed excesiva también.
La presencia de fiebre, vómitos, mayor apetito, dolores en la espalda y cansancio, indican que es hora de acudir al médico. Sangre o pus en la orina hacen esa visita más urgente
Tratamientos para la poliuria
El tratamiento variará según la causa de la poliuria. Puede ir desde antibióticos hasta cirugías. En algunos casos, con reentrenamiento de la vejiga mediante ejercicios para fortalecer la pelvis se logrará una significativa mejoría. Disminuir la ingesta de líquido unas cinco horas antes de dormir minimizará las visitas al baño en ese horario.
También se recomienda un cambio en la dieta diaria. Lo ideal es evitar los alimentos que irriten la vejiga, como el tomate y sus derivados y el chocolate. Es mejor no abusar de los refrescos, el alcohol, el café y de las comidas ricas en fibra.
Ahora que sabes en qué consiste la poliuria, evalúa si tienes síntomas. De ser así acude al médico lo más pronto posible para iniciar un tratamiento temprano.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
Últimas noticias
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Detenidos en Menorca dos ladrones con numerosos antecedentes por una oleada de robos en Cala en Blanes
-
A juicio por violación tras mantener relaciones con una mujer que dio su consentimiento «intermitente»
-
El Gobierno cuela a CCOO y UGT en el consejo que vigilará el gasto de 10.471 millones en armamento
-
Denunciado un guineano por conducir por el Paseo Marítimo de Palma cuadruplicando la tasa de alcohol